MTPE: eventual alza del sueldo mínimo no impactará en formalidad laboral
Afirma que posible aumento de la remuneración mínima contempla una variable técnica

ANDINA/Héctor Vinces
El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Javier Barreda, aseveró hoy que una eventual alza en la Remuneración Mínima Vital (RMV) no afectará la formalidad laboral pues los niveles de informalidad en el país se deben a otros factores.
Publicado: 20/3/2018
“Desde el 2006 se ha dicho que un alza del sueldo mínimo eleva la informalidad, pero esta variable tiene otros componentes. La incomunicación de algunas empresas, los costos tributarios, la falta de productividad y mucho autoempleo; no se le puede cargar todo al aumento del sueldo mínimo”, manifestó.
En ese sentido dijo que una de las funciones del Estado es redistribuir las riquezas entre los peruanos por lo que un alza responsable del saldo mínimo es un acto justo de redistribución.
“El Estado debe distribuir para que todos los niveles sociales se encuentren satisfechos y un aumento del sueldo mínimo, dentro de los márgenes técnicos, es una acción justa de distribución”, apuntó.
Beneficiados
Subrayó que en la actualidad cerca 300,000 personas en planilla electrónica gana el sueldo mínimo (hoy en 850 soles) y si el monto se eleva a 900 soles el número de trabajadores con sueldo mínimo será 400,000.
“El aumento de la remuneración mínima tiene una variable técnica y una variable social. Las políticas sociales, dentro de las posibilidades técnicas, tiene un componente social de redistribución”, apuntó.
Decisión
Barreda comentó que la decisión del alza y el monto de incremento “está en manos del presidente de la República. El ministerio (de Trabajo y Promoción del Empleo) ya remitió toda la información a Palacio de Gobierno".
“Si hay fundamentos técnicos para aprobar sueldo mínimo. Inclusive en la última reunión del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo (CNTPE), trabajadores y empleadores consensuaron en un alza y en lo que no estuvieron de acuerdo fue en el monto de elevar”, dijo.
Barreda prefirió no adelantar cuanto podría subir la RMV. “No es cortés de mi parte dar una cifra cuando el presidente de la República no ha manifestado ningún monto”, sentenció.
El ministro brindó estas declaraciones tras participar en el inicio del curso de operario de producción dirigido a 20 jóvenes con síndrome de Down, que se da a través del programa Jóvenes Productivos.
Este evento se realiza en el marco del Día Internacional del Síndrome de Down, que se conmemora cada 21 de marzo, reforzando así el compromiso del MTPE a favor de la inclusión laboral de las personas con discapacidad.
Más en Andina:
Perú busca que energías renovables generen 5% de la matriz energética nacional #PlantaSolarRubi https://t.co/cVXFJts0n3 pic.twitter.com/xxgwKOMl3r
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 20 de marzo de 2018
(FIN) RGP/RGP
Publicado: 20/3/2018
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Joya inca: ¿Qué significa Choquequirao y por qué es considerado el segundo Machu Picchu?
-
Beca 18: preseleccionados tienen hasta el 7 de mayo para inscribirse en el segundo momento
-
Elecciones 2026: ¿Qué modalidades se emplearán en las elecciones primarias?
-
¿Cuál es la cotización del dólar hoy martes 22 de abril del 2025?
-
Alianza Lima vs. Talleres: ¿Qué canales transmitirán en directo el crucial partido?
-
Copa Libertadores: Alianza Lima derrota 3-2 a Talleres de Córdoba en Matute
-
Promoverán destino Perú en países de la región, México, EE. UU. y España
-
Día Mundial de la Tierra: ¿Por qué se celebra el 22 de abril y cuál es el lema del 2025?