Implementarán ruta para la práctica del "trekking" en Santuario de Pómac
Recorrerá los hermosos senderos naturales de área protegida
Implementarán ruta para la práctica del trekking en Santuario de Pómac. ANDINA/Difusión
Empresarios norteños mostraron interés en implementar una ruta para la práctica de "trekking" (caminatas) por los hermosos senderos del Santuario Histórico Bosque de Pómac, ubicado en la provincia de Ferreñafe, región Lambayeque.




Publicado: 28/9/2017
Lo adelantó el jefe del Santuario Histórico Bosque de Pómac, Antonio Gamonal, quien destacó el interés de los empresarios locales en implementar la práctica del "trekking" en el cerro Las Salinas, ubicado dentro del Bosque de Pómac.

“Nosotros como Sernanp creamos las condiciones para que el privado pueda ofrecer ese servicio, con el otorgamiento de derechos como contratos, concesiones, acuerdos y permisos; trabajamos esas modalidades para que el privado pueda trabajar en base a ello”, recordó.
“Se requiere definir la ruta. El último sábado hemos estado en el cerro Las Salinas para ver cuál es la ruta ideal para ofrecer ese servicio y se ha definido una ruta que está interesante”, comentó Gamonal en diálogo con la Agencia Andina.
La idea es que trabaje con guías locales para que ellos estén permanentemente en la zona, tras previamente ser capacitados para que ofrezcan el servicio y los empresarios brinden la parte logística.

Antonio Gamonal destacó que por el lado del Sernanp se busca que el impacto al área sea mínimo y a la vez les interesa que haya empresas que ofrezcan un servicio diversificado a los visitantes.
“La caminata y trepar por el cerro con implementos de seguridad, sería algo novedoso que se sumaría a la oferta de servicios que se maneja en esta área natural protegida como el caso de aviturismo, paseos en caballos entre otros”, subrayó.
El jefe del Santuario Histórico Bosque de Pómac refirió que se busca que los visitantes se vayan aprendiendo algo más sobre el área y conozcan de una forma más lúdica, más vivencial, y la experiencia sea distinta. “Se está buscando que los visitantes sepan que es una Santuario que es algo muy diferente a un zoológico”, comentó.
Recuperación de flujo turístico
Por otro lado, manifestó que actualmente existe una progresiva recuperación de la afluencia de turistas al Santuario Histórico de Pómac, tras la grave afectación que sufrió especialmente en las vías de acceso a esta área natural durante el Fenómeno El Niño costero.

“El año pasado cerramos con 22,000 visitantes y fue nuestro año ‘pico’, pero en lo que va de este año ya estamos llegando a cifras similares a las del 2016 pero no creo que cerremos este 2017 con unos 20,000 visitantes, probablemente lleguemos a unos 18,000, que es la cifra que estamos proyectando”, afirmó.
El funcionario afirmó que la carretera que quedó dañada por el Niño Costero ya fue reconstruida y existe accesibilidad asegurada al Santuario de Pómac. “También está la conexión hacia Túcume asegurada”, apuntó.
Mencionó que con el gobierno regional de Lambayeque están trabajando actualmente un saldo de obra de un proyecto de inversión pública de acondicionamiento de instalaciones turísticas en la zona.
“Allí estamos trabajando la nueva señalética con una nueva propuesta en base al manual del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) y otros aspectos que faltaban para la mejora de la infraestructura turística en esta área natural protegida de Lambayeque”.
Antonio Gamonal aseveró que en el caso de la nueva señalética se ha considerado un material más durable, pues a consecuencia de las lluvias del Fenómeno El Niño costero se afectó todos los paneles que anteriormente se habían instalado.

“Ahora sabemos que tenemos que utilizar metal galvanizado para que resista las condiciones climáticas tan cambiantes que se registran actualmente en esta parte del país”, indicó agregando que los contenidos también han sido mejorados.
Precisó que serán unos 30 paneles informativos que serán instalados en las tres rutas especializadas, así como en la convencional que existe en el Santuario Histórico de Pómac.
Por último, Gamonal mencionó que permanentemente se realiza la capacitación a las asociaciones de artesanos y productores de este complejo ecológico y cultural de Lambayeque.
(FIN) SDC/MAO
Publicado: 28/9/2017
Noticias Relacionadas
-
Santuario Histórico Bosque de Pómac: habilitan accesos a la Casa Karl Weiss
-
Pómac: antes de Fiestas Patrias recuperarán transitabilidad de vías al Santuario
-
Lambayeque: elaborarán plan de sitio en Santuario Bosque de Pómac
-
Travesía en bicicleta unirá Santuario de Pómac y Túcume en Día Mundial del Turismo
Las más leídas
-
Congreso: ¿Qué es la Semana de Representación?
-
¡Atención! Solo 4 aerolíneas operan durante la marcha blanca en nuevo Jorge Chávez [video]
-
Pronabec espera lanzar en junio piloto de Beca TEC para estudios técnicos
-
Línea 2 del Metro: hoy domingo 25 inicia desvío vehicular por obras en av. Faucett
-
Perrotón 2025: más de 50 canes se darán en adopción hoy domingo 25 en el Circuito Mágico
-
GuruWalk: Cusco entre las 100 mejores ciudades del mundo para recorrer a pie
-
¡Vuelven los vientos fuertes en toda la costa! Alcanzarán los 35 Km/h desde el lunes 26
-
Ruta del papa León XIV: conoce atractivos turísticos que Chulucanas ofrece a visitantes
-
Ciberseguridad: 5 medidas básicas y accesibles que todo emprendedor puede aplicar
-
Alianza Lima y Regatas Lima definen hoy al campeón de la Liga Peruana de Vóley