CCL prevé que PBI del Perú crecería 1.9 % en 1er trimestre 2024
Por mayor expansión de sectores comercio y servicios

ANDINA/Juan Carlos Guzmán
Para el primer trimestre del presente año, el Producto Bruto Interno (PBI) peruano registraría un crecimiento de 1.9 % respecto al mismo periodo de 2023, proyectó el Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima.
Publicado: 24/1/2024
Asimismo, indicó que este resultado se explicaría por el impulso del sector terciario, específicamente por mayores expansiones de los sectores Comercio y Servicios, cuyos crecimientos en ese periodo serían de 2.7 % y 2.9 %, respectivamente.
“A ello se suma el efecto rebote económico dado al escenario del primer trimestre del año pasado donde las actividades económicas se paralizaron debido a las protestas sociales”, manifestó el jefe del IEDEP de la CCL, Óscar Chávez.
Estos dos sectores contribuyen aproximadamente al 50 % del PBI, donde el sector Comercio ha mantenido su crecimiento a lo largo de 2023.
En tanto, para los sectores Manufactura y Construcción, el IEDEP estima que los resultados negativos del 2023 se reviertan mostrando un crecimiento del 1.2 % y 1.5 %, respectivamente, para el primer trimestre de 2024.
Ambos sectores en conjunto aportan alrededor del 18 % del PBI nacional.
En cuanto al sector primario, la expansión proyectada para Minería e Hidrocarburos es 1.6 %, cifra menor a la registrada en trimestres anteriores, debido a que el efecto Quellaveco ya quedó incorporado en el cálculo del PBI.
Mientras tanto, se espera que el sector Agropecuario se expanda en 1.9 %, considerando que el fenómeno de El Niño no tendría los efectos negativos que tuvo en los primeros meses de 2023.
4to trimestre 2023
Respecto al último trimestre del 2023, el IEDEP proyectó que el PBI peruano registraría un crecimiento nulo (0 %) a diferencia de los tres trimestres anteriores, los cuales registraron tasas negativas.
En el cuarto trimestre del año pasado, los sectores que habrían continuado con caídas serían Manufactura y Construcción, siendo las actividades económicas más afectadas por los shocks y la confianza empresarial pesimista en 2023, según explicó Óscar Chávez.
Más en Andina:
Perú suscribe convenio con Organización Mundial de Turismo y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), en el marco de la Feria Internacional de Turismo (Fitur) 2024 https://t.co/hOby7RnCQy
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 24, 2024
Por Rocío Maldonado, enviada especial pic.twitter.com/I4nFA7keJQ
(FIN) NDP / MDV
JRA
Publicado: 24/1/2024
Las más leídas
-
Pastor Chiribaya: conoce al perro de origen peruano que logró reconocimiento internacional
-
¡Apúrate! El miércoles 7 vence plazo para inscribirte en Beca 18-2025 segundo momento
-
Día del maíz morado: ¿Qué enfermedades ayuda a evitar y por qué es emblema de Cajamarca?
-
Urgente: Presidenta Dina Boluarte declara toque de queda en Pataz
-
¿Buscas trabajo? Participa en la feria laboral virtual con más de 15,000 vacantes
-
Alianza Lima vs. Sao Paulo: Este es el equipo titular que enviará Gorosito
-
Línea 2 del Metro: moderno sistema de puertas automáticas evita accidentes [video]
-
Universitario vs. Regatas Lima: Día y hora del extra game por un cupo en la final
-
Gobierno actuó desde el primer momento y dispuso acciones tácticas de la PNP en Pataz
-
¿Cuál es la cotización del dólar hoy lunes 5 de mayo del 2025?