Reconstrucción con Cambios: Minagri plantea solución para evitar desbordes en río Piura
Ministro José Manuel Hernández detalla obras de infraestructura necesarias para la cuenca
Obras de prevención en la región Piura comprenden encauzamiento de ríos Chira y Piura, con una inversión de 482 millones de soles, informó el Ministerio de Agricultura y Riego.
El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) cuenta con un planteamiento integral para la cuenca del río Piura, que comprende una serie de obras de infraestructura hidráulica y de prevención que evitarán futuros desbordes e inundaciones y con ello daños a la población, infraestructura, producción y la economía regional en su conjunto.





Publicado: 13/9/2017
Así lo anunció el titular del Minagri, José Manuel Hernández, quien explicó que esta propuesta tiene como objetivo central reducir el riesgo haciendo que baje el pico máximo del caudal del río Piura cuando supere los 2,000 metros cúbicos por segundo. Para ello, a través del programa Sierra Azul se construirán reservorios para almacenar parte del agua que generan las lluvias en las partes altas de la cuenca hidrográfica.

Este recurso hídrico almacenado servirá también para atender las necesidades agrícolas y de consumo doméstico de las poblaciones de esas zonas durante la temporada de escasez, como lo indica el programa Sierra Azul en su objetivo de siembra y cosecha de agua.
El ministro adelantó que, como parte de los trabajos de reconstrucción con cambios, se realizarán estudios para construir presas en las zonas conocidas como La Peñita, La Gallega, Maravilla y San Juan de Bigote, correspondiente a tributarios del río Piura, para lo cual se invertirá en conjunto 31 millones de soles.

Adicionalmente, se plantea habilitar pozas o zonas de inundación (llamadas también de laminación, amortiguación o compensación) que retienen el agua temporalmente y, de esa manera, se reduce el pico máximo de caudal y se evita desbordes e inundaciones en las partes bajas de la cuenca donde están las áreas de cultivo, infraestructura vial y productiva, así como las ciudades más pobladas. Cuando disminuye significativamente el caudal, se retorna al río el agua retenida en las pozas de inundación, expresó.

Como parte de las obras de prevención, el Minagri tiene prevista la limpieza y descolmatación del río Piura, en el sector del dique de la presa Los Egidos hasta las lagunas de Iñapique y Ramón, anotó el funcionario.
A diferencia de otros ríos de la costa, el río Piura no desemboca en el mar, y si antes solía derivarse hacia la zona de Sechura, ahora lo hace en las lagunas Iñapique y Ramón, explicó el ministro. "Cuando estas lagunas se llenan, se inunda el desierto y dañan la carretera. Lo mismo sucede con la pampa Las Salinas, que se inunda y forma la laguna conocida como La Niña”, comentó.

Hernández Calderón sostuvo que para lograr el desfogue adecuado de las aguas acumuladas en estas lagunas y evitar desbordes que dañen, sobre todo, la ciudad de Piura, se estudia la construcción de un canal que derive esa agua excedente en el mar.
“Este es un planteamiento integral que implica varios componentes y la participación de programas como Sierra Azul. Esperamos culminar los estudios a inicios del 2018 y en marzo de ese año empezar a construir las obras de evacuación al mar del agua que se acumule en las lagunas en época de lluvias intensas y eventos como El Niño Costero”, manifestó.

El ministro de Agricultura y Riego aseveró que esta propuesta integral permitirá mantener un caudal máximo de 1,700 metros cúbicos por segundo, que no representa un peligro para la ciudad de Piura.
(FIN) LZD/MAO
#ReconstrucciónConCambios: Minagri destinará S/ 6,500 millones en obras entre 2018 y 2021 https://t.co/cMuQK9aPmH vía @Agencia_Andina
— MINAGRI - PERÚ (@minagriperu) 13 de septiembre de 2017
Publicado: 13/9/2017
Noticias Relacionadas
-
Reconstrucción con Cambios: Minagri destinará S/ 6,500 millones en obras entre 2018 y 2021
-
Minagri: reactivación de grandes proyectos de irrigación potenciarán economía regional
-
Programa Sierra Azul beneficiará a alrededor de 30,000 familias
-
Plan de Reconstrucción con Cambios estima inversión por S/ 25,655 millones
-
Reconstrucción será "palanca económica" en desarrollo del norte del país
-
Se inician labores de prevención en Piura para enfrentar fenómenos naturales
Las más leídas
-
Conoce la historia de Edgar Rimaycuna, el flamante secretario personal del Papa León XIV
-
¿Es momento de comprar casa o departamento? Esto dicen los expertos
-
CTS 2025: ¿Qué bancos, cajas y financieras ofrecen las mejores tasas de interés?
-
AeroDirecto tendrá estos horarios durante periodo de marcha blanca
-
Ejecutivo exhorta al sector privado a invertir en seguridad para frenar la criminalidad
-
ONP: pago de pensiones a domicilio beneficiará a más de 9,400 pensionistas en todo el país
-
UNI: crean prototipo de aerogeneración de electricidad 100% limpia
-
Qué frutas están más sabrosas y económicas durante mayo y junio
-
Gobierno prorroga estado de emergencia en algunos distritos de Lima y en el Callao
-
Áncash: allanan dos viviendas que pertenecerían al presunto autor de la masacre en Pataz