Empresas de Ayacucho, Junín y Lima se capacitan en moda exportable
Participarán en próximo Perú Moda y Perú Moda Deco 2021

Prendas elaboradas con fibra de alpaca. Foto: Cortesía.
La Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú) indicó hoy que 20 empresas exportadoras y potenciales exportadoras de Ayacucho, Junín y Lima en líneas de alpaca, algodón, calzado y home deco, participaron en el “Programa de Gestión en Moda & Producto Exportable”.
Publicado: 5/7/2021
La plataforma de capacitación brindó a las empresas asistentes una visión global del mundo de la moda, con exposiciones en temas de marketing emocional, innovación social, interpretación de tendencias, desarrollo de producto, gestión de la calidad, branding y concepto de marca, visual merchandising, así como redes sociales.
El programa incluyó además estudios sobre la identidad de marca, el diseño de una colección, producción, distribución y comunicación del producto en el mercado internacional.
Las empresas que integraron el programa de Ruta Exportadora y participaron en el evento fueron Corporación & Innovación Textil HM, Alania, Diseño Punto y Plano, Cosy by Hand, Top Trading Perú, Robins Gens, Canuri, Montelupone.
Asimismo, Textilería Hilanas, Global Cotton, Inka Clothing Perú, Manufacturas Monaditas, Textiles Elixir, Icatex, Niko International, Concelino, Galería Arte Taller Llapanmaki, Mantas y Trenzas y Clutch Design.
Las asistentes, que presentaron sus nuevas colecciones en el evento, se presentarán en la próxima rueda de negocios internacional Perú Moda y Perú Moda Deco 2021.
La actividad realizada en los meses de mayo y junio del presente año, fue organizada por Promperú junto a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) y el Business Fashion Project.
Exportaciones empresariales
Del grupo, 10 empresas exportaron 1.9 millones de dólares durante el 2019, siendo sus principales destinos Estados Unidos, Canadá, Japón, Brasil, Ecuador, Costa Rica, Chile, Panamá, México y Francia. Los exportadores esperan que sus envíos sumen más de 2.2 millones de dólares, al finalizar el 2021.
Más en Andina:
S/ 2,500 millones demandan proyectos para mejorar conectividad, informó el @MTC_GobPeru ?? https://t.co/xNHD3EENRV
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) July 5, 2021
?? Brecha se acortará de 34% a 20% con medidas, señala ministro Eduardo González. pic.twitter.com/rOVEt7pYnt
(FIN) NDP / MDV
JRA
Publicado: 5/7/2021
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
Pastor Chiribaya: conoce al perro de origen peruano que logró reconocimiento internacional
-
¡Apúrate! El miércoles 7 vence plazo para inscribirte en Beca 18-2025 segundo momento
-
Urgente: Presidenta Dina Boluarte declara toque de queda en Pataz
-
Alianza Lima vs. Sao Paulo: Este es el equipo titular que enviará Gorosito
-
¿Buscas trabajo? Participa en la feria laboral virtual con más de 15,000 vacantes
-
Gobierno actuó desde el primer momento y dispuso acciones tácticas de la PNP en Pataz
-
MEF mejora perspectiva sobre precios de las materias primas para este año
-
Migraciones no contará con oficina para tramitar pasaporte de urgencia en nuevo aeropuerto
-
Perú brinda oportunidades de inversión en escenario de guerra comercial
-
Gobierno dispone toque de queda y control territorial de las Fuerzas Armadas en Pataz