Economía peruana crecería entre 3.5 % y 4 % en primer trimestre 2019, estima el BCP
Dinámica estaría afectada por una caída de la inversión pública subnacional

Foto: ANDINA/Carlos Lezama
El Área de Estudios Económicos del BCP estimó hoy que en el primer trimestre del 2019 el producto bruto interno (PBI) crecerá entre 3.5 % y 4 % afectado por una caída de la inversión pública subnacional, pero favorecido por dos días laborables más (feriados de Semana Santa: 18 y 19 de abril este año vs 29 y 30 de marzo en 2018).
Publicado: 21/1/2019
De acuerdo con el Reporte Semanal Macroeconómico y de Mercados del BCP, la proyección de crecimiento económico para el 2019 que tiene el Área de Estudios Económicos se ubica en 3.7 % desde agosto del 2018.
Como se sabe, el indicador mensual de actividad económica creció 5.3 % en noviembre del 2018, la tasa más alta en seis meses, y volvió a superar lo previsto por el mercado (consenso Bloomberg: 4.7 %). Así, la economía acumula una expansión de 3.8 % en los primeros 11 meses del 2018.
El BCP consideró que los sectores primarios tuvieron una notoria aceleración en noviembre del 2018, mientras que los sectores no primarios se mantuvieron a buen ritmo.
Los sectores primarios crecieron 6.4 % como resultado de la segunda temporada de pesca de anchoveta, y su impacto directo en el sector pesca (188.5 %, máximo en 18 meses) e indirecto en la manufactura primaria (40.9 %, máximo en siete meses). En contraste, la producción minera acumuló tres meses consecutivos en terreno negativo (-3.7 %).
Los sectores no primarios alcanzaron un crecimiento de 5 % gracias a un sector construcción que creció a una tasa de dos dígitos por primera vez en siete meses (13.5 %); el sector electricidad y agua avanzó 6.5 %, la tasa más alta en 26 meses, y un avance del sector servicios de 4.4 %. sin embargo, comercio solo creció 2.4 %.
Asimismo, el Área de Estudios Económicos del BCP indicó que la actividad económica habría mantenido un crecimiento en torno al 5% en diciembre del 2018 debido al impacto positivo de la segunda temporada de pesca (se capturó el 50% de la cuota en dicho mes) e indicadores robustos asociados a sectores no primarios (la producción de electricidad continuó con su aceleración hasta 6.9%, y el consumo interno de cemento habría crecido 6%).
Más en Andina:
Bono de 1,000 soles para afectados por aniego en San Juan de Lurigancho https://t.co/bBj3hlL3kp pic.twitter.com/nkg8zfcxJU
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 21 de enero de 2019
(FIN) CNA
JRA
Publicado: 21/1/2019
Las más leídas
-
¿Sin planes este feriado? Visita Huaral y descubre por qué es el destino culinario de moda
-
¿Cómo logró Tacna convertirse en el destino favorito del turismo chileno?
-
Choquequirao destaca como uno de los sitios más bellos del mundo para visitar este 2025
-
Hallazgo de la momia de Áspero revela interacción de Caral con regiones amazónica y andina
-
Conoce el trámite ante el JNE si fuiste afiliado a un partido político sin tu autorización
-
El 15 de mayo vencerá plazo para depósito de CTS: mira el pago por tipo de empresa
-
Poder Judicial dicta 35 años de prisión al empresario Rómulo Jorge Peñaranda
-
Presidenta Boluarte: Lima será sede de la final de la Copa Libertadores 2025
-
¡Emergencia en Áncash! Desborde del río Casca deja dos niños fallecidos y 5 desaparecidos
-
Fiscalía explica por qué liberó a 16 extranjeros detenidos en Ate