El ADN de la maca y la uña de gato, así como de más de 200 cultivos oriundos y ancestrales del Perú se preservan en el Banco de Germoplasma del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), perteneciente al Ministerio de Agricultura y Riego, aseguró su titular José Manuel Hernández durante su exposición ante la FAO.
Sostuvo que con este Banco de Germoplasma se protege la gran biodiversidad y los productos oriundos del Perú y se evita que sean patentados en mercados internacionales.

“El Banco de Germoplasma conserva más de 200 especies, entre semillas y plantas útiles para el desarrollo agrícola, y desde el cual lideramos su conservación e investigación, que nos permiten generar mejores mecanismos técnicos para el fortalecimiento de su conservación y protección”, afirmó.

“Se busca también garantizar la propiedad material e intelectual de los pueblos originarios, fortalecer el sistema de conocimientos tradicionales, tecnologías e innovaciones de los pueblos indígenas y sus sistemas culturales relacionados a la
conservación y uso sostenible de la agrobiodiversidad peruana”, enfatizó.

El
ministro José Manuel Hernández expuso en Roma, Italia, la
Conferencia Bienal de la FAO sobre Cambio Climático, Agricultura y Seguridad Alimentaria, en donde vienen participando alrededor de 200 funcionarios gubernamentales de América, Europa, Asia y África. Ante dichas personalidades, el
ministro Hernández resaltó la importancia de preservar y aprovechar de manera sostenible los
recursos genéticos.
En otro momento de su exposición referido al cuidado del agua, el ministro Hernández Calderón indicó que el Ministerio de Agricultura y Riego viene impulsando la siembra y cosecha de agua, cuyo objetivo es mejorar la disponibilidad del recurso hídrico en zonas andinas sometidas a un intenso estrés hídrico.

Otros temas expuestos por el ministro fueron la instalación de la Mesa Verde, la Mesa Forestal y las acciones desplegadas por su sector para hacer frente a los desafíos del cambio climático, que se manifiesta en el Perú a través de sequías, heladas e inundaciones.

Durante su presentación ante la
Conferencia Bienal de la FAO en Italia, el ministro José Hernández se reunió con su homólogo chileno, Carlos Furche y el director ejecutivo del Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas, David Beasley.
(FIN) NDP/LZD/MAO