CADE 2018: Perú es un gran soporte de la acuicultura mundial
Por ser uno de los principales proveedores de harina de pescado

Presidenta de Sociedad Nacional de Pesquería, Flena ConternFoto Foto ANDINA/Jack Ramón
El Perú es un gran soporte de la acuicultura mundial debido a que es uno de los principales productores de harina de anchoveta, ingrediente en la dieta de las especies acuícolas, señaló hoy la presidenta de la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP), Elena Conterno.
Publicado: 29/11/2018
“Tenemos una agenda de innovación para el enriquecimiento de alimentos marinos a partir de la anchoveta. La industria de ingredientes marinos no sólo es la pesca, sino también su procesamiento, porque ese pescado se deshidrata y se separa en aceite y un concretado de proteína que se usa para alimentar a otros peces”, declaró a Andina Canal Online.
Asimismo, indicó que se encuentran trabajando para que ese concentrado de proteínas no solo sea para los animales marinos, sino también para las personas, como por ejemplo una porción de arroz que tenga un 5% de ese componente o un pan elaborado con harina enriquecida por el mismo.
“El gran reto es atender las necesidades de los consumidores que no desean el sabor y olor tan fuerte que caracteriza ese producto”, dijo Conterno.
PBI Pesca
Por otro lado, Elena Conterno sostuvo que el Producto Bruto Interno (PBI) del sector Pesca crecería entre 0.3% a 0.4% el 2018 y en el cuarto trimestre de este año aportaría un punto porcentual al PBI nacional.
Asimismo, señaló que la temporada de pesca en curso que empezó el 15 de este mes "es buena hasta la fecha", por cuanto se capturaron 750,000 toneladas de anchoveta de una cuota total de 2.1 millones y se espera completarla a fines del 2018.
“Todo esto es importante frente a un 2017 complicado durante el mismo periodo”, afirmó la líder gremial.
En ese sentido, proyectó la pesca de seis millones de toneladas de anchoveta para este año, lo cual no se veía desde el 2011.
También, a nivel de todas las especies, estimó la captura de siete millones de toneladas este 2018.
Pesca en el sur
Sobre la pesca en el sur, la presidenta de la Sociedad Nacional d Pesquería remarcó que se debe mejorar la regulación en esa zona del país, para que se puedan aprovechar mejor los recursos del sector.
“En las condiciones actuales no se puede pescar y eso implicó que se cierren plantas, eso se tiene que reflexionar”, añadió.
Refirió que tomar acciones sobre ese particular no solo permitiría incrementar la demanda de empleo directo a trabajadores, sino también tendría un efecto indirecto en la economía del país.
Corrupción
Por otra parte, Elena Conterno presidió una mesa anticorrupción en el CADE 2018 y sostuvo que en el Perú existe una corrupción sistemática que se debe erradicar.
Además, enfatizó en que las empresas tienen que contratar personas con valores positivos para formar una base sostenible y sin corrupción, y crear un sistema de cumplimiento que se convierta en cultura para todos.
Más en Andina:
Sabotaje al oleoducto atenta contra la inversión pública y privada https://t.co/iHCI3g3VII pic.twitter.com/EK1wVUPhdb
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 29 de noviembre de 2018
(FIN) ECS / MDVJRA
Publicado: 29/11/2018
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Semana Santa: ¿por qué no hay misas durante el viernes santo?
-
Conoce los 20 principales proyectos que le cambiarán la cara al Perú
-
Semana Santa en el Parque de las Leyendas: pasa un tiempo de reflexión en familia
-
Sexta víctima de suero fisiológico: Minsa demanda todo el peso de la ley para responsables
-
Gabriela Troncoso: De mujer paracaidista a luchar contra el hambre en el mundo
-
Al menos 38 muertos y más de 100 heridos en bombardeo de EE. UU. a puerto usado por hutíes
-
CTS: Cerca de 6 millones de trabajadores podrán retirar el 100% de sus depósitos
-
Jueves Santo en Tumbes: Migraciones de Cebaf agilizó atención
-
¡Ingreso libre! El 26 abril empieza el Festival de Cine Coreano 2025