Alan García no teme próximos interrogatorios en Brasil, dice su abogado
No encontrarán pruebas contra su patrocinado, afirma

Foto: ANDINA/Luis Iparraguirre
Genaro Vélez, abogado del expresidente Alan García, aseguró que su patrocinado no tiene ningún temor por los interrogatorios a ejecutivos de Odebrecht, que se realizarán esta semana en Brasil, sobre el pago de sobornos por obras durante el segundo gobierno aprista.
"Cada vez que los fiscales (del caso Lava Jato) viajan para recoger información, salen los detractores a decir Alan tiembla, Alan se muere de miedo y la verdad es que Alan, mas bien, se ríe", aseguró Vélez en declaraciones a la Agencia Andina.
Publicado: 12/2/2019
Recordó que hace poco los fiscales Rafael Vela y José Domingo Pérez viajaron al Principado de Andorra, como parte de las investigaciones de la trama de corrupción de la constructora brasileña, pero no encontraron nada contra su defendido.
"A Alan García no le van a encontrar absolutamente nada. Han ido a Andorra y no han traído nada", enfatizó.
El abogado dijo que la defensa legal de García Pérez viajará a Brasil, pero que aún no se ha definido si asistirá su colega Erasmo Reyna o él.
Vélez se refirió también al pago de 100,000 dólares que recibió el expresidente por dictar una conferencia a la Federación de Industriales de Sao Paulo. Al respecto, subrayó que se trató de un asunto jurídico que se suscribió en Brasil, en la que el Perú no tiene competencia.
"Que quede claro que ese asunto de la conferencia fue un acto jurídico que se suscribió en Brasil. La prestación y contraprestación se dio en Brasil con la legislación de ese país y donde el Perú no tiene porque meter sus narices", expresó.
Los fiscales del Equipo Especial Lava Jato han programado, del 14 al 22 de febrero, una serie de interrogatorios a extrabajadores del Departamento de Operaciones Estructuradas de Odebrecht, quienes brindarán información sobre el pago de sobornos a cambio de obras en el Perú, entre ellas Interoceánica Norte y el Metro de Lima.
(FIN) RMCH/CCR
JRA
Más en Andina
Presidente @MartinVizcarraC: Gobierno protegerá las 48 lenguas indígenas del país https://t.co/DxpmEpizae pic.twitter.com/hyDKxAbhlU
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 12 de febrero de 2019
Publicado: 12/2/2019
Noticias Relacionadas
-
Acuerdo Odebrecht: piden reforzar medidas de seguridad para evitar filtraciones
-
Lourdes Flores rechaza haber recibido aportes de Odebrecht
-
Odebrecht: estas serán las diligencias de los fiscales peruanos en Brasil
-
Odebrecht: ¿Quiénes declararán ante los fiscales en Brasil?
-
Acuerdo con Odebrecht pone nerviosos a quienes siempre han evadido justicia
Las más leídas
-
Universidades tendrán clases virtuales ante paro anunciado para el 14 de mayo
-
Mildred Camacho, ahijada del papa León XIV: "Siempre he sentido admiración por su labor"
-
Casma: complejo arqueológico Las Aldas muestra las primeras evidencias de su rico pasado
-
Senamhi: temperaturas y radiación ultravioleta se incrementan en zonas andinas
-
Beca 18: el 93 % de egresados son la primera generación en acceder a la educación superior
-
Junín refuerza vigilancia epidemiológica y vacunación tras caso importado de sarampión
-
MEF impulsará normas que asegurarán competitividad de zonas económicas especiales
-
Gobierno aprobará la Política Nacional de Pesca 2025-2040
-
¡Cuidado! Oleajes ligeros a fuertes ocurrirán en todo litoral desde mañana hasta el sábado
-
Lambayeque se alista a destacar su historia, cultura y gastronomía en la “ruta del papa"