Minsa: la mejor forma de prevenir el dengue es eliminando criaderos del zancudo transmisor
Equipo multidisciplinario trabaja con Redes de Salud de Huánuco para evitar brote de enfermedad

Equipo multidisciplinario del Ministerio de Salud recomienda a las autoridades de salud de Tingo María, en Huánuco. eliminar objetos inservibles que sirven de criadero del zancudo transmisor del dengue. ANDINA/Difusión
Un equipo multidisciplinario del Ministerio de Salud (Minsa) se encuentra en Huánuco para acentuar el trabajo de prevención del dengue para evitar el brote de esta enfermedad que se incrementa durante la temporada de lluvias.



Publicado: 4/12/2021
El Minsa indicó que en la provincia de Tingo María, el criadero del zancudo puede estar en una tapa de gaseosa, en un envase de plástico al aire libre, en un coco cortado por la parte superior, en una llanta en desuso y hasta en una caña de bambú; basta con hacer una inspección de rutina para encontrar más de un criadero.

Ante ello, un equipo especializado del Minsa, la Dirección Regional de Salud (Diresa) Huánuco y la Red de Salud Leoncio Prado recorrió el distrito de Mariano Damaso en Tingo María, con la finalidad de identificar desde los más comunes hasta los más sorprendentes criaderos del zancudo Aedes aegypti que trasmiten el dengue, zika o chikunguña.
Para eliminar los criaderos del zancudo es necesario una cruzada social, en la que deben participar los agentes comunitarios, la familia, los vecinos y la autoridad municipal. Todos ellos con el concurso del personal de salud especializado y con ellos, revisar todos los perímetros de las calles para asegurar la eliminación de criaderos del zancudo.
Ciclo biológico del zancudo
El ciclo biológico del zancudo y las larvas se inicia con el estancamiento de agua en los recipientes, que son lugares propicios para la acumulación de huevos del vector Aedes aegypti; luego se convierten en larvas, después en pupas y finalmente en zancudos adultos.

El huevo del zancudo puede desarrollarse en larva, pupa y adulto de entre 7 a 10 días. La eliminación de los criaderos es clave para reducir la población de estos vectores que transmiten las enfermedades de dengue, zika o chikunguña.
Casa sin dengue y barrio sin dengue
En la prevención del dengue intervienen varios actores, pero de todos, el más importante es que los integrantes de la familia puedan participar en la eliminación de criaderos, que son aquellos envases donde se almacena agua, sea de lluvia o de tubería.

Aprendiendo sobre el zancudo Aedes Aegypti, las familias deben informarse sobre cómo utilizar los recipientes que acumulan agua en la casa para que no se conviertan en criaderos.
Más en Andina:
Ejecutan trabajos de descolmatación en cauce del río Rímac en la provincia de Huarochirí https://t.co/SFncRqPWUd pic.twitter.com/ebUreUau4v
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 4, 2021
(FIN) NDP/MAO
Publicado: 4/12/2021
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Elecciones 2026:¿cuáles son los partidos que podrán participar en los próximos comicios?
-
¡Atención, jubilados ONP! Con préstamo previsional puedes completar tu pensión
-
MTC: desde lunes 12 de mayo se restringe paso de camiones por av. Morales Duárez
-
¡Turismo al máximo en la sierra de Áncash! Conoce rutas y atractivos de obligada visita
-
Migraciones no contará con oficina para tramitar pasaporte de urgencia en nuevo aeropuerto
-
El mejor whisky del mundo elaborado con maíz morado cajamarquino alista su ingreso a China
-
Universidad Villarreal premiará a primeros puestos de su examen de admisión 2025
-
Feriado 1 de mayo: más de 1.2 millones de personas se movilizaron por carreteras del país
-
Administración Trump congela todas las nuevas subvenciones a U. de Harvard