Ecología: Loma Costera de Pamplona forma parte de lista de ecosistemas frágiles
Con este espacio ya son 189 los espacios naturales que conforman lista y que suman más de 5 millones de hectáreas

Serfor incorporó a la Loma Costera de Pamplona, ubicada en la ciudad de Lima, en la lista de ecosistemas frágiles y con ella suman 189 los espacios considerados en su lista de escenarios naturales calificados como frágiles. ANDINA/Difusión
El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) informó que incorporó a la Loma Costera de Pamplona, ubicada en los distritos de San Juan de Miraflores y Santiago de Surco, en la provincia y región Lima, en la lista de ecosistemas frágiles de Perú.



Publicado: 28/1/2025
Sostuvo que en este ecosistema frágil se registran 47 especies de flora silvestre, 14 especies de aves y una especie de reptil, entre las que están: la flor de Amancaes (Ismene amancaes) en categoría Vulnerable, la Begonia (Begonia octopetala) en categoría En Peligro, la Tara (Tara spinosa) en categoría Vulnerable y la Mito (Vasconcellea candicans) en categoría En Peligro Crítico y la lagartija de las lomas (Microlophus tigris), de acuerdo al D.S. N° 043-2006-AG.

“Este ecosistema frágil tiene una extensión de 38.70 hectáreas. Para ello se realizó un trabajo articulado con las autoridades regionales y locales; y con la población local. Este ecosistema constituye un espacio verde silvestre en Lima Metropolitana, sumando así al desarrollo de ciudades sostenibles”, aseveró el director ejecutivo del Serfor, Erasmo Otárola Acevedo.
El funcionario indicó, además, que con esta inclusión, el Serfor suma 189 Ecosistemas Frágiles que conforman la Lista Sectorial de Ecosistemas Frágiles del país; y que son parte de la Zona de Protección y Conservación Ecológica de la zonificación forestal. De esta manera, se logra identificar dentro del catastro forestal las áreas de alto valor de conservación.

El Serfor destacó que los ecosistemas frágiles son áreas de alto valor de conservación que albergan una gran riqueza en especies de flora y fauna silvestre, dentro de las cuales se registraron especies amenazadas y endémicas. Además, presentan hábitats en buen estado de conservación que brindan servicios ecosistémicos a la población local.
El citado organismo resaltó que promueve que los gobiernos regionales y locales, así como las poblaciones locales realicen una gestión sostenible de los ecosistemas frágiles, mediante las diferentes modalidades de gestión de los recursos forestales establecidas en la Ley Forestal.
Por tanto, se ha establecido instrumentos normativos, como los “Lineamientos para la Identificación de Ecosistemas Frágiles y su incorporación en la Lista Sectorial de Ecosistemas Frágiles”, las “Condiciones para el uso de los recursos forestales y de fauna silvestre en los ecosistemas incluidos en la lista sectorial de ecosistemas frágiles” y el “Protocolo de Actuación Interinstitucional para Gestionar y Proteger los ecosistemas incluidos en la Lista Sectorial de Ecosistemas Frágiles”.

Para descargar información de las fichas técnicas, mapas e información de la lista sectorial de ecosistemas frágiles, acceder al Módulo de Inventarios del SNIFSS.
Más en Andina:
¡Atención, turistas! ??Estas tres áreas naturales son de imperdible visita este 2025 https://t.co/lN1JDPtJeI
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 28, 2025
Se trata de tres joyas pletóricas de belleza paisajística, flora y fauna únicas. pic.twitter.com/TJUGLQCG8J
(FIN) NDP/MAO
JRA
Publicado: 28/1/2025
Las más leídas
-
Universidades tendrán clases virtuales ante paro anunciado para el 14 de mayo
-
Mildred Camacho, ahijada del papa León XIV: "Siempre he sentido admiración por su labor"
-
MTC prioriza cartera de proyectos por S/ 236,788 millones al 2035 para cerrar brechas
-
Casma: complejo arqueológico Las Aldas muestra las primeras evidencias de su rico pasado
-
Senamhi: temperaturas y radiación ultravioleta se incrementan en zonas andinas
-
Junín refuerza vigilancia epidemiológica y vacunación tras caso importado de sarampión
-
Beca 18: el 93 % de egresados son la primera generación en acceder a la educación superior
-
MEF impulsará normas que asegurarán competitividad de zonas económicas especiales
-
Gobierno aprobará la Política Nacional de Pesca 2025-2040
-
¡Cuidado! Oleajes ligeros a fuertes ocurrirán en todo litoral desde mañana hasta el sábado