Conasev prepara propuesta legislativa para acceder al secreto bancario
Lima, jun. 29 (ANDINA).- La Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores (Conasev) está elaborando propuestas legislativas que eliminen las limitaciones que tiene para acceder, sin restricciones, a la información protegida por el secreto bancario, reveló la presidenta de esta entidad reguladora, Lilian Rocca.
Reiteró la intención de la Conasev de suscribir el Memorándum Multilateral de Entendimiento de la Organización Internacional de Comisiones de Valores (MMoU - IOSCO), para reforzar su acción de control y supervisión en la prevención de fraudes, lavado de activos y financiamiento del terrorismo.
De esta manera, dijo que se contribuirá a reforzar la transparencia del mercado de valores local.
En el marco de su exposición en el Seminario Regional IOSCO “Los retos del regulador de valores en la implementación de los estándares internacionales y la lucha contra el fraude”, explicó que la suscripción del MMoU facilitará la investigación de infracciones en las que participan agentes económicos residentes en otros países.
Sin embargo, precisó que para concretar dicha suscripción es necesario levantar algunas observaciones respecto de las limitaciones que tendría Conasev en el aspecto del secreto bancario.
Cabe recordar que tras recibir la solicitud de suscripción de Conasev en mayo del 2003, IOSCO encargó la evaluación de dicha solicitud a un equipo de trabajo formado por funcionarios de la Financial Service Agency de Japón, la Comisión de Valores de Polonia, la Comisión Nacional del Mercado de Valores de España y la Commodity Futures Trading Commision de Estados Unidos.
Posteriormente, en febrero del 2004, este equipo concluyó que Conasev cumplía con las condiciones para suscribir el MMoU con excepción de las facultades para obtener registros bancarios y para compartir dicha información con otras autoridades extranjeras suscriptoras del MMoU.
A nivel internacional se reconoce la necesidad de que las comisiones de valores accedan a los registros bancarios para efectos de una supervisión efectiva.
De otro lado, la presidenta de Conasev también presentó en el Seminario Regional de IOSCO los resultados de la evaluación de una muestra de la información, que sobre el cumplimiento de los principios de Buen Gobierno Corporativo durante el año pasado.
Roca comentó que estos resultados demostraron que es necesario una mayor orientación a las empresas en su proceso de auto evaluación en el cumplimiento de los principios de Buen Gobierno Corporativo.
“Esto significa que habrá que sentarse con ellas para capacitarlas con la finalidad de que en abril del próximo año presenten una mejor información”, concluyó.
(FIN) WRR/JPC
Publicado: 29/6/2005
Las más leídas
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Elecciones 2026: conoce las fechas claves del cronograma electoral
-
CTS 2025: ¿Qué bancos, cajas y financieras ofrecen las mejores tasas de interés?
-
Conoce el ranking de tasas de interés de préstamos para las microempresas
-
Día del Inventor y del Científico Peruano: inventos para el cuidado de la salud femenina
-
INSN-San Borja logra un hito al realizar complejas cirugías de tráquea en menores
-
Desde el 1 de julio se exige clave secreta para compras con tarjetas nuevas
-
Caso Shakira: SuSalud impone multa de 125 UIT a clínica Delgado
-
Perú: inversión pública creció 9.35 % en el primer semestre del 2025
-
Mundial de Vóley Sub-19: ¿Cuándo juega Perú su segundo partido y contra quién?