COP16: Perú presenta programa Certificados de Biodiversidad para áreas protegidas
Para fortalecer conservación de la biodiversidad y desarrollo sostenible en las áreas protegidas

En el marco de la Conferencia de las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica (COP 16), que se lleva a cabo en la ciudad de Cali, Colombia, hasta el 1 de noviembre, Perú ha destacado su gran patrimonio natural y las estrategias implementadas para su protección.
Publicado: 26/10/2024
En este contexto, se presentó el programa de Certificados de Biodiversidad del Perú, una iniciativa pionera que busca cerrar brechas financieras y de conservación en el Parque Nacional y Zona Reservada Sierra del Divisor.
Durante el evento paralelo denominado “Alianza empresarial para la conservación y desarrollo sostenible de las áreas protegidas”, el Ministerio del Ambiente y el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) dieron a conocer los detalles de este innovador programa.
Esta iniciativa, que se llevará a cabo en asociación con The Prototype Biodiversity Fund - Restore y Fronterra, tiene como objetivo implementar mecanismos sostenibles que fortalezcan la conservación en las regiones de Ucayali y Loreto.
Al respecto, la viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Ministerio del Ambiente destacó que esta iniciativa establece las bases para un modelo de financiamiento ambiental que beneficiará no solo a la biodiversidad única de Sierra del Divisor, sino también al equilibrio ecológico de la región, preservando fuentes de agua y combatiendo el cambio climático.
Por su parte el jefe del Sernanp, José Carlos Nieto, expresó la importancia de construir este mecanismo de forma participativa, involucrando a las comunidades locales para generar oportunidades de desarrollo en beneficio de sus habitantes en las áreas naturales protegidas.
Para la implementación de este modelo pionero, se suscribió un convenio entre Sernanp y Fronterra, estableciendo la hoja de ruta para el Mecanismo de Retribución de Pago por Servicios Ecosistémicos - MERESE de Biodiversidad. De esta manera, se realiza la primera transacción financiera por servicios de biodiversidad en el mundo. Asimismo, se suscribió un acuerdo voluntario del MERESE de Biodiversidad entre la Compañía de Conservación Amazónica (Restore + Fronterra) y el Sernanp.
¿Qué son los Certificados de Biodiversidad?
Los Certificados de Biodiversidad son parte de una metodología que viene siendo diseñada por la Organización para los Certificados de Biodiversidad, que se basa en el presupuesto por resultados intermedios (actividades ejecutadas y metas alcanzadas). Asimismo, el esquema involucrará a un tercero que garantizará la transparencia y claridad en cada transacción.
(FIN) NDP/LZD
También en Andina:
La conservación de la diversidad biológica, de los recursos naturales y, en general, del medio ambiente, nos debe ayudar como país al crecimiento y desarrollo, así como a la mejora de la calidad de vida. https://t.co/jhukqsRU9a
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) October 24, 2024
?? @luchozuta pic.twitter.com/zL1QWIos5C
Publicado: 26/10/2024
Las más leídas
-
ONP: el lunes 7 empezará pago de pensiones y gratificación julio 2025 a jubilados
-
Dólar cae a S/ 3.54, nivel no visto desde inicios de pandemia ¿Seguirá bajando?
-
ONP depositará más de S/ 327 millones a 32,000 pensionistas el 15 de julio ¿por qué?
-
Mundial de Vóley Sub-19: Perú perdió ante España y está al borde de la eliminación
-
Congestión vehicular en Lima y Callao deja pérdidas por S/ 27,691 millones
-
¡Atención! INEI amplía convocatoria nacional para censistas hasta el domingo 6 de julio
-
Presidenta participa de inauguración de plaza Segunda Jerusalén en región San Martín
-
Accidente en Arequipa: un muerto y 17 heridos deja el vuelco de ómnibus de servicio urbano
-
Nuevo Aeropuerto Jorge Chávez movilizó más de 2 millones de pasajeros en primer mes
-
Copa América de Vóley: Perú derrota por 3-0 a Chile y crece la ilusión