Prorrogan hasta 2027 Ley de devolución del IGV a la exploración minera y de hidrocarburos
Esta norma incentivará la llegada de inversionistas al país y generará más empleo directo e indirecto

Actividad de exploración minera. ANDINA/Difusión
El Ministerio de Energía y Minas (Minem), destacó hoy que el Congreso de la República aprobó en segunda y definitiva votación la Ley que prorroga la vigencia de las Leyes 27623 y 27624, para promover la exploración minera y de hidrocarburos, y fomentar así nuevos proyectos de inversión en el país.
Publicado: 29/12/2022
El proyecto de ley enviado por el Poder Ejecutivo al Parlamento, tras el debate respectivo, obtuvo 60 votos a favor, 35 votos en contra y tres abstenciones.
Con esta norma, se prorroga la vigencia por cinco años más, hasta el 31 de diciembre de 2027, de la Ley 27623, que dispone la devolución del Impuesto General a las Ventas (IGV) e Impuesto de Promoción Municipal a los titulares de la actividad minera durante la fase de exploración, y de la Ley 27624, que dispone la devolución de ambos impuestos para la exploración de hidrocarburos.
Importancia
El Minem sostiene que la aprobación de la mencionada ley es muy importante, porque permitirá incrementar inversiones en exploraciones de hidrocarburos (petróleo y gas natural) y minería, lo que atraerá nuevos inversionistas al país, generando empleo directo e indirecto, así como la dinamización de la economía local y regional.
Las actividades de exploración en hidrocarburos y minería comprenden estudios geológicos y/o perforación exploratoria para determinar si existen o no reservas y/o recursos.
La exploración en hidrocarburos y minería es el punto de partida para que nuevas minas y/o lotes de hidrocarburos operen en el futuro, generando crecimiento y desarrollo en las diversas regiones como Arequipa, Puno, Cusco, Junín, Moquegua, Lambayeque, La Libertad, Piura, Huánuco, solo por mencionar las principales.
El Minem destacó que esta política tributaria es una práctica común en los demás países de la región (Colombia, Ecuador, entre otros) para atraer inversionistas y con ello mejorar la calidad de vida de su población.
“Por ello, mantener la vigencia de la norma permitirá promover la competitividad del Perú frente a los países vecinos”, puntualizó el Minem.
Más en Andina:
Conoce estas 6 cábalas financieras de Año Nuevo que te ayudarán a planificar mejor tu 2023 ??https://t.co/VH5OisWMSa pic.twitter.com/0n82yPSGiY
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 29, 2022
(FIN) NDP / MDV
Publicado: 29/12/2022
Las más leídas
-
Startup peruana usa inteligencia artificial en la fabricación de prótesis a bajo costo
-
¿Qué se celebra el 26 de abril y por qué es importante para cinco departamentos peruanos?
-
Proceso concursal de Telefónica del Perú terminaría en liquidación, según experto
-
El 15 de mayo vencerá plazo para depósito de CTS: mira el pago por tipo de empresa
-
Barcelona venció al Real Madrid y se coronó campeón de la Copa del Rey
-
Canciller Schialer emprende gira al golfo para fortalecer presencia de Perú en el exterior
-
Gobierno oficializa listado de proyectos de riego para 15 regiones del país
-
Luis Henry Campos gana medalla de oro y se proclama bicampeón en Sudamericano de Atletismo
-
Trump afirma que barcos de EE.UU. deberían pasar gratis por canales de Panamá y Suez
-
Muña, la planta andina que alivia malestares y realza la gastronomía peruana