Facturación electrónica: ¿cómo ayuda en la protección de datos?

Facturación electrónica y su relación con la protección de datos. Foto: INTERNET
En un mundo cada vez más digitalizado, la protección de datos se ha convertido en una preocupación prioritaria para empresas y clientes.
Publicado: 20/4/2024
En este contexto, la facturación electrónica es una herramienta fundamental en la protección de información sensible, ofreciendo soluciones eficaces frente a las vulnerabilidades existentes en los procesos tradicionales de facturación, según Kenneth Bengtsson, presidente ejecutivo de Efact.
Un informe de la Defensoría del Pueblo realizado en mayo de 2023 revela que entre los casos más comunes de vulneración de información se encuentran el fraude informático, la suplantación de identidad, ataques a la integridad de datos informáticos, acceso ilícito, entre otros.
Efact enumera algunos de los beneficios que aporta la facturación electrónica para la protección de datos en los procesos de las empresas:
• Al utilizar facturas electrónicas, se elimina la necesidad de mantener documentos físicos que pueden extraviarse, ser robados o dañados. Esto reduce el riesgo de exposición indebida de datos personales o comerciales.
• Proporciona un registro detallado de todas las transacciones comerciales, lo que facilita la detección temprana de cualquier actividad sospechosa o fraudulenta.
• La facturación electrónica utiliza protocolos de cifrado avanzados que protegen la información durante su transmisión y almacenamiento, minimizando el riesgo de accesos no autorizados.
• Los sistemas de facturación electrónica permiten establecer niveles de acceso y privilegios, garantizando que solo el personal autorizado pueda consultar o modificar la información sensible.
• Se puede registrar y almacenar información detallada sobre quién accede a los datos de facturación y cuándo lo hace. Esto facilita la auditoría y el seguimiento de posibles infracciones de seguridad.
"El uso de la facturación electrónica proporciona una capa adicional de seguridad al minimizar la exposición de los datos y al emplear tecnologías avanzadas de protección de la información, siendo este último un mecanismo efectivo de protección de la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información", puntualiza Bengtsson.
Más en Andina:
??El retiro de aportes de las AFP ya es una realidad y sus efectos serán diversos. Un eventual impacto que preocupa en particular es el que podría tener sobre el precio del dólar. ¿Subirá o bajará con esta medida? https://t.co/0rXJ6NbOgG
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 20, 2024
?Por Gianmarco Delgado Sánchez pic.twitter.com/0KrnVFb6ga
(FIN) NDP/GDS
Publicado: 20/4/2024
Noticias Relacionadas
-
Pymes: beneficios de implementar la facturación electrónica para formalizar tu negocio
-
Cuatro tecnologías que lideran la transformación digital en la facturación electrónica
-
Facturación electrónica: ¿Cómo ayuda en los procesos del sector salud?
-
Facturación electrónica: ¿Cómo optimizar tiempos en los procesos con Sunat?
Las más leídas
-
Examen de admisión de la UNFV: conoce aquí los resultados
-
Suboficial de la PNP dona sus órganos y da esperanza a cinco personas
-
Elecciones 2026: ¿Qué modalidades se emplearán en las elecciones primarias?
-
El fútbol argentino despide al histórico portero Hugo Gatti
-
Adiós a Hugo Gatti, uno de los arqueros más emblemáticos del fútbol argentino
-
Astronautas regresan a Tierra tras completar misión en la Estación Espacial Internacional
-
PCM recuerda que mañana inicia el bloqueo de más de 1.5 millones de celulares
-
Conmebol lamenta muerte de Hugo Gatti, "leyenda del fútbol sudamericano"
-
JNE realizará sorteo para elegir tercer miembro de cinco Jurados Electorales Especiales
-
FAME avanza en la implementación de su nueva planta de ensamblaje de vehículos militares