MEF instaló mesa ejecutiva para el desarrollo del sector textil
Permitirá articular esfuerzos entre los sectores público y privado

ANDINA/archivo
Con el objetivo de articular esfuerzos y contribuir con el fortalecimiento y desarrollo de la industria textil, hoy se instaló la mesa ejecutiva para el desarrollo del sector textil, que busca identificar los problemas y cuellos de botella de esta actividad y proponer alternativas de solución, informó el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Publicado: 10/2/2020
Esta mesa ejecutiva está conformada por el Ministerio de la Producción (Produce), el MEF, el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Promperú, Inacal, Sunat, ITP, INIA, Indecopi, la Asociación de Exportadores del Perú (Adex), la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), la Cámara de Comercio de Lima (CCL) y la Asociación Internacional de la Alpaca.
Instalación
En la instalación de la mesa ejecutiva estuvieron presentes la titular del MEF, María Antonieta Alva; el titular del Minagri, Jorge Montenegro; la ministra de la Producción, Rocío Barrios, así como la viceministra de Comercio Exterior, Sayuri Bayona, en nombre del Mincetur.
También asistieron representantes de la SNI, Adex, CCL y empresarios confeccionistas del emporio comercial textil de Gamarra.
“Esta Mesa Ejecutiva creará un espacio que permitirá realizar coordinaciones entre el sector público y el privado, así como para proponer soluciones, facilitar e impulsar acciones que mejoren la productividad y competitividad del sector textil”, señaló la ministra Alva.
Como se recuerda, el 15 de noviembre del 2019, el MEF aprobó la conformación de la mesa ejecutiva para el desarrollo del sector textil, mediante la Resolución Ministerial N°455-2019-EF/10 publicada en el diario oficial El Peruano.
Efecto multiplicador
El MEF detalló que la industria textil se ha convertido en fundamental para el crecimiento del país, debido a su efecto multiplicador sobre otras industrias. El uso de materias primas e insumos de origen nacional, el empleo de mano de obra local y las divisas generadas por sus exportaciones son factores que motivan las acciones multisectoriales para impulsar la competitividad y la productividad de esta industria.
Los representantes del sector privado manifestaron los beneficios del trabajo conjunto entre los sectores público y privado para solucionar los problemas por los que atraviesa el sector textil.
Destacaron, por ejemplo, las medidas implementadas orientadas al desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), como la norma que impulsa el factoring.
La próxima reunión de la mesa ejecutiva quedó programada para el próximo 18 de febrero.
Más en Andina:
Fondo Emprendedor financiará y asesorará a cuatro empresas sociales https://t.co/3SFoyKpirN pic.twitter.com/mpfrHg9Tnp
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) February 10, 2020
(FIN) SDD
Publicado: 10/2/2020
Las más leídas
-
AeroDirecto tendrá estos horarios durante periodo de marcha blanca
-
Casi 4 de cada 10 hogares asegura que incrementará sus gastos del hogar este año
-
Arana se reunió con autoridades de Cajamarca para articular acciones contra minería ilegal
-
Desalojan y demuelen más de 20 locales en berma central de la Av. Separadora Industrial
-
Más de 1,200 startups han recibido algún tipo de financiamiento en últimos 5 años
-
Mincetur instala mesa técnica para implementar la ruta turística Caminos del Papa León XIV
-
Sentencian a cadena perpetua a sicarios que asesinaron a familia en San Miguel en 2023
-
Lambayeque: niños de Eten conmueven al mundo con mensajes para el papa León XIV
-
Normas Legales: designan secretario general de la Presidencia del Consejo de Ministros
-
Ica: dos venezolanos estarían involucrados en asesinato de periodista Gastón Medina