SBS: reprogramaciones de créditos no deben elevar las tasas de interés
Saldo de créditos reprogramados están bajando

ANDINA/archivo
La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) señaló hoy que las entidades financieras no pueden subir las tasas de interés de los créditos reprogramados, porque así está establecido en la normativa vigente.
Publicado: 1/10/2020
“Si hubiera un aumento de tasa de interés, eso sería algo que la SBS observaría porque no está permitido. Nosotros, hace un mes, establecimos una nueva normativa que, entre otras cosas, incorporaba estándares mínimos”, sostuvo la jefa de la SBS, Socorro Heysen.
“Esos estándares mínimos incorporaban dar información adecuada, plazo máximo para atender las solicitudes de los clientes, brindar varias opciones y la condición de que no subieran las tasas de interés en una reprogramación”, agregó.
Socorro Heysen indicó que, a pesar de haber recibido denuncias de personas, la SBS no ha detectado ningún caso de aumento de la tasa de interés en una reprogramación.
“Es importante mencionarlo porque hay bastante confusión de los clientes cuando ven que el monto de intereses que deben pagar por una deuda reprogramada aumenta, por lo cual muchas personas piensan que le están incrementando la tasa de interés”, dijo.
Asimismo, la jefa de la SBS destacó que, al 11 de setiembre último, se registraron 7 millones 850,000 créditos reprogramados, lo cual es un descenso frente a lo reportado a fines de agosto cuando había 8 millones de créditos reprogramados.
“Además, el saldo del monto reprogramado bajó de 124,000 millones a 121,000 millones de soles. Y si nos remontamos al pico de la reprogramación, ésta llegó a ser 137,000 millones de soles y ahora estamos en 121,000 millones, lo cual es una baja importante”, detalló.
“¿Qué está sucediendo?, los clientes que tenían periodos de gracia cortos y que podían realizar los pagos de acuerdo a las condiciones de la reprogramación o que simplemente no habían cancelado los pagos a tiempo porque no podían acercarse a las oficinas bancarias, están cumpliendo con pagar, entonces el saldo de la deuda reprogramada está bajando significativamente”, añadió.
Socorro Heysen recordó que las entidades financieras han brindado reprogramaciones con dos o tres meses de gracia en algunos casos, pero en otros otorgaron plazos mayores de seis meses de gracia.
Más en Andina:
Créditos, núcleos ejecutores y mercados de productores reactivarán sector agro ?? https://t.co/1aei5FQRMQ
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) October 1, 2020
?? Se generarán 8 millones de jornales a nivel nacional, destaca el titular del @minagriperu, Jorge Montenegro. pic.twitter.com/0DEh3yFANk
(FIN) CNA/JJN
JRA
Publicado: 1/10/2020
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Nuevo aeropuerto Jorge Chávez: ingreso será exclusivamente por la av. Morales Duárez
-
Complejo Choquequirao es uno de los sitios más bellos del mundo para visitar este 2025
-
Arequipa presenta al mirador de Achachihua, nuevo atractivo turístico del Valle del Colca
-
Habemus Papam: el nuevo papa es Robert Francis Prevost y tiene nacionalidad peruana
-
Buena noticia en Piura: región supera meta y logra vacunar a cerca de 38,800 personas
-
Temblor en Perú, jueves 8 de mayo: fuerte sismo de magnitud 5.2 sacude Tumbes esta mañana
-
Aforo de Machu Picchu se elevará en base a informes técnicos, afirma ministro
-
Loreto: identifican puntos críticos ante posibles inundaciones en comunidades nativas