Lambayeque: complejo arqueológico Ventarrón ofrecerá una mejor experiencia de visita
El ministro de Cultura, Fabricio Valencia, destaca el valioso patrimonio que se resguarda esta zona del país
El ministro de Cultura, Fabricio Valencia, visitó la región Lambayeque para participar en diversas actividades como la visita al Museo de Sitio Sicán. Foto: ANDINA/Mincul
Con el propósito de mejorar la experiencia de visita al complejo arqueológico Ventarrón, contemporáneo con la Zona Arqueológica Caral (ZAC), las autoridades abordaron la necesidad de optimizar la atención a los turistas y, en esa línea, el titular de la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) Lambayeque, Carlos Wester, anunció la implementación de diversas acciones a partir del 2025.



Publicado: 20/12/2024
Wester visitó el referido monumento ubicado en el distrito chiclayano de Pomalca junto con el ministro de Cultura, Fabricio Valencia; el viceministro de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Jamer Chávez; y el congresista Alejandro Aguinaga.

En dicho sitio, el ministro Valencia sostuvo que este complejo arqueológico es contemporáneo con la Zona Arqueológica de Caral, y resaltó la importancia de cuidarlo y protegerlo, debido a que su relevancia lo sitúa entre las civilizaciones más antiguas del mundo.
Si bien Caral es reconocida como la civilización más antigua de América, Ventarrón constituye un complejo ceremonial con los murales polícromos más antiguos de América, que lo hace único en términos de arte rupestre y simbolismo religioso.
Pieza clave
El centro ceremonial, construido con piedra y adobe, exhibe representaciones simbólicas de redes de pesca y venados, evidenciando la estrecha relación de esta sociedad con la caza, la pesca y la fertilidad.
Descubierto en el 2007 por el arqueólogo Walter Alva, Ventarrón se perfila como una pieza clave para comprender la transición de las sociedades precerámicas hacia civilizaciones más complejas, dejando un legado artístico y espiritual que influiría en culturas posteriores como la Moche y la Sicán.

Valencia manifestó que la región Lambayeque es de suma importancia para la historia del país, y que, además, el clima y la red de museos que posee hacen de este lugar un gran atractivo cultural.
“Nosotros, desde el Ministerio de Cultura, estamos comprometidos con la protección del patrimonio cultural, así que no me cabe duda de que vamos a dar pasos importantes en beneficio de este sector”, enfatizó.
Visita a Sicán
El ministro de Cultura también hizo una visita técnica al proyecto de inversión pública “Ampliación y mejoramiento del Museo Nacional Sicán-Provincia de Ferreñafe-Lambayeque”, para verificar los avances en los trabajos que se desarrollan en el sitio.

Luego de supervisar la construcción de almacenes especializados para la protección del patrimonio cultural, la comitiva de autoridades en Lambayeque visitó el museo de Sicán.
En el Museo Nacional Sicán, entre los objetos culturales que resguarda, destaca una majestuosa máscara de oro pintada de color rojo, cuyos ojos alados presentan cuentas de esmeraldas sobre ámbar junto a un gran tocado de oro con aplicaciones de plata y plumas. Este conjunto es considerado una obra de arte de los orfebres de Sicán.
Más en Andina:
??Investigaciones del @IngemmetPeru, el Instituto de Investigación para el Desarrollo de Francia y la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) Cusco han puesto en evidencia más de 3,000 fisuras en construcciones incas.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) November 22, 2024
??Jessica Olaechea
??https://t.co/yMZzmwFRYI pic.twitter.com/LfYxzgdDvt
(FIN) NDP/JOT
Publicado: 20/12/2024
Noticias Relacionadas
-
Museos Abiertos en Lambayeque: ingreso será gratuito en seis museos y en huaca Ventarrón
-
Huaca Ventarrón: voluntarios del Bicentenario recogen más de una tonelada de basura
-
Lambayeque: Huaca Ventarrón estrena nueva zona de ingreso y descanso para los visitantes
-
Descubren en Zaña templo ceremonial prehispánico coetáneo con huaca Ventarrón
Las más leídas
-
San Marcos: los servicios que ofrece la universidad al público en general y no conocías
-
Aniversario de San Marcos: estos son los logros más recientes de sus científicos
-
Chiclayo está de moda: ¿Por qué es famosa esta ciudad y por qué se le llama heroica?
-
Jorge Chávez: desde hoy 12 de mayo restringen paso de vehículos pesados en Morales Duárez
-
Minería en tiempo de los incas: ¿Dónde quedaban los yacimientos y qué metales explotaban?
-
Científico estudia cómo la pérdida de cobertura glaciar afecta pingüinos, focas y ballenas
-
Papa León XIV: "Digan a Perú que pronto va a tener noticias mías"
-
Estas son las normas legales más importantes del lunes 12 de mayo del 2025
-
León XIV pide la liberación de los periodistas detenidos en el mundo por buscar la verdad
-
León XIV: ¿de qué equipo de fútbol es hincha el nuevo Papa?