Osinergmin: empresas deben refacturar recibos no sustentados en lecturas de medidores
No pueden condicionar la presentación del reclamo al pago del recibo, señaló organismo regulador

La empresa eléctrica no puede condicionar la presentación del reclamo al pago del recibo. Así, mientras dure el reclamo no puede cortar el servicio por los montos reclamados, ni requerir su pago por ningún canal. ANDINA/Osinergmin
El Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) dispuso la refacturación de todos aquellos recibos que no estén sustentados en lecturas tomadas en los medidores a nivel nacional a partir del 30 de junio, informó en un comunicado.
Publicado: 23/7/2020
De acuerdo al documento, Osinergmin precisó que si la lectura del medidor confirma que el consumo real fue menor al facturado, la empresa deberá devolver lo pagado en exceso en una sola oportunidad o proceder a refacturar (por ejemplo, los comercios que no han atendido o domicilios deshabitados)
Osinergmin aprobó un procedimiento especial de reclamos con el objeto de garantizar que se provea a los usuarios de información suficiente y una atención adecuada de sus reclamos por facturaciones del servicio eléctrico durante el estado de emergencia.
Con este procedimiento, una vez que recibe el reclamo, la empresa eléctrica está obligada a comunicarse con el usuario a través del correo electrónico o por teléfono para explicarle los conceptos facturados y como determinó el importe del recibo, cómo estimó los consumos y los liquidó, precisando las lecturas del medidor utilizadas, entre otros.
Osinergmin reiteró a los usuarios que no están conformes con su facturación durante el estado de emergencia, que pueden presentar un reclamo ante la empresa eléctrica a través de sus diversos canales de atención.
También recordó que la empresa no puede condicionar la presentación del reclamo al pago del recibo. Así, mientras dure el reclamo no puede cortar el servicio por los montos reclamados, ni requerir su pago por ningún canal.
Los usuarios también pueden solicitar el fraccionamiento de su recibo hasta en 24 meses.
El organismo regulador ha desplegado equipos de supervisores a nivel nacional para la verificación de una correcta aplicación de la facturación de electricidad.
Asimismo, ejecuta supervisiones inopinadas a los centros de atención de las empresas para verificar la adecuada atención a los usuarios.
Más en Andina:
?? En el distrito de Carumas, Moquegua, se pudo apreciar el paso del cometa C/2020 F3 (Neowise) que ya es visible desde los andes del sur del Perú https://t.co/Dvtw2qjDul
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) July 24, 2020
(Fotos: @A_Espacial_Peru ) pic.twitter.com/bmUnRpdwu6
(FIN) NDP/ SMS
Publicado: 23/7/2020
Noticias Relacionadas
-
Osinergmin: tarifas eléctricas no se han incrementado
-
Osinergmin lanza Ventanilla Virtual para realizar trámites de manera digital
-
Osinergmin brinda servicio gratuito de información sobre precios del gas
-
Osinergmin supervisa facturación realizada por empresas eléctricas
-
Recibos de luz emitidos desde el 30 de junio deben reflejar lectura de medidor
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Nuevo aeropuerto Jorge Chávez: ingreso será exclusivamente por la av. Morales Duárez
-
Complejo Choquequirao es uno de los sitios más bellos del mundo para visitar este 2025
-
Conoce los 20 principales proyectos que le cambiarán la cara al Perú
-
ONP mayo 2025: este es el cronograma de pago para jubilados de la 19990
-
Habemus Papam: el nuevo papa es Robert Francis Prevost y tiene nacionalidad peruana
-
Papa León XIV realiza un saludo, en español, a su "querida diócesis de Chiclayo" en Perú
-
Temblor en Perú, jueves 8 de mayo: fuerte sismo de magnitud 5.2 sacude Tumbes esta mañana
-
Aforo de Machu Picchu se elevará en base a informes técnicos, afirma ministro