UNALM realiza hoy domingo 2 de febrero su examen de admisión 2025-I
Más de 2,000 postulantes buscan alcanzar una de las 588 vacantes disponibles
Más de 2,000 postulantes buscan alcanzar una de las 588 vacantes disponibles en la UNALM. Foto: ANDINA/Difusión
La Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM), realiza hoy domingo 2 de febrero su examen de admisión 2025-I donde más de 2,000 postulantes intentarán alcanzar una de las 588 vacantes disponibles en esta casa de estudios.


Publicado: 2/2/2025

Este proceso de admisión inició el 1 de diciembre con el examen descentralizado para tres modalidades: (1) estudiantes de quinto de secundaria, (2) traslados externos y (3) graduados o titulados universitarios.
Aquellos que no lograron vacantes en estas dos últimas modalidades tendrán una nueva oportunidad en el examen general de este domingo 2 de febrero, informó el coordinador general de la Comisión Permanente de Admisión (CPA), José Sarria.
El vocero de la UNALM comentó que entre la nueva población estudiantil proyectada se suman los postulantes que ingresaron a través del ciclo regular (6 de diciembre) y ciclo intensivo (18 de enero) de la CEPRE-UNALM.
lee también: ¡Gana una beca para estudiar en Japón! Conoce los requisitos para postular [entrevista]

Examen de admisión
Los postulantes rendirán una prueba con una duración de 3 horas, desde las 9 a. m. hasta 12 m., con preguntas en las áreas de:
-Razonamiento Verbal
-Razonamiento Matemático
-Matemáticas (Aritmética, Álgebra, Geometría, Trigonometría)
-Ciencias Naturales (Biología, Química y Física)
-Ciencias Sociales (Economía, Geografía, Historia del Perú y del Mundo)
Las vacantes de la UNALM se encuentran distribuidas en 12 carreras profesionales, las cuales están orientadas a la seguridad alimentaria, cuidado y conservación del medio ambiente y manejo sostenible de recursos naturales.
Estas son:
- Agronomía
- Biología
- Ingeniería Ambiental
- Ingeniería Meteorológica y Gestión de Riesgos Climáticos
- Ingeniería Forestal
- Economía
- Estadística Informática
- Ingeniería en Gestión Empresarial
- Ingeniería Agrícola
- Zootecnia
- Pesquería
- Industrias Alimentarias
¿Cuál es el horario de ingreso al examen y qué debo llevar?
- El horario de ingreso al campus es de 6:00 a. m. a 7:00 a. m. portando únicamente TU DNI.
- Toda la información sobre las disposiciones para el día del examen la encuentras en el sitio web en el botón Verifica tu Inscripción accediendo a los recursos brindados a los postulantes.
- El ingreso peatonal será solo por la av. La Molina (cruce con calle las hormigas), al costado del Ministerio de Agricultura y Riego (distrito de La Molina).
- Conoce tu puerta de ingreso, módulo y aula el sábado 01 de febrero a partir de las 2:00 p.m. en https://resultados.lamolina.edu.pe/aula.
Para cualquier duda o consulta puedes escribir al WhatsApp: 937413951 / 978585632 / 978585442
Más en Andina
??? La Municipalidad Provincial del Callao trabaja una serie de alianzas para embellecer las áreas circundantes al nuevo aeropuerto internacional Jorge Chávez, cuyos alrededores se convertirán en el primer paisaje peruano que verán los visitantes. https://t.co/t51Uf5nTL8 pic.twitter.com/gPKquOqsIz
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 31, 2025
(FIN) NDP/ICI
JRA
Publicado: 2/2/2025
Las más leídas
-
¡Oportunidad única! Serpar subastará 159 terrenos en 9 distritos de Lima
-
EsSalud: mujer muere al arrojarse del piso 14 del hospital Rebagliati
-
Elecciones 2026: ¿Quieres saber si estas afiliado a un partido? Verifica aquí
-
Copa Libertadores: Sporting Cristal empata 2-2 con Cerro Porteño en Paraguay
-
Autoridad Nacional de Medicamentos podrá sancionar de manera coactiva a infractores
-
Fin de semana largo por el Día del Trabajo: ¿quiénes descansan y qué días abarca?
-
Presidenta Boluarte llama a los alcaldes a trabajar articuladamente con el Ejecutivo
-
Miraflores: inauguran muestra fotográfica “El papa Francisco en el Perú” [video]
-
San Martín: registran presencia de oso de anteojos en comunidad nativa kichwa [video]
-
Registro de informalidad contribuirá a mejorar nivel de formalización en el país