Reconstrucción con Cambios: PSI asume la ejecución de las inversiones en proyectos
Director ejecutivo precisó que 68 obras se iniciarán este año

El Programa Subsectorial de Irrigaciones (PSI) asumirá la total responsabilidad de llevar a cabo la inversión en los proyectos de reconstrucción con cambios a escala nacional, anunció hoy su director ejecutivo Huber Valdivia Pinto, al dar a conocer detalles del nuevo programa de ejecución de obras.
El Programa Subsectorial de Irrigaciones (PSI) asumirá la total responsabilidad de llevar a cabo la inversión en los proyectos de reconstrucción con cambios a escala nacional, anunció hoy su director ejecutivo Huber Valdivia Pinto, al dar a conocer detalles del nuevo programa de ejecución de obras.

Publicado: 4/5/2018
En sucesivas reuniones de trabajo con las juntas de usuarios de Chira, Sechura y Medio y Bajo Piura de la región Piura, el funcionario mencionó que la disposición fue dada por el ministro de Agricultura y Riego, Gustavo Mostajo.
Agregó que en cumplimiento de ese encargo, la primera visita de trabajo se programó a Piura, la región más afectada por El Niño Costero, donde el sector agrario registró severos impactos que han mermado la capacidad productiva de miles de agricultores.
Valdivia Pinto explicó que el Ejecutivo ha asignado un monto superior a 1,000 millones de soles para la ejecución de aproximadamente 306 proyectos en el sector agrario en todo el país y en el lapso de 3 años, de modo que la inversión beneficiará a miles de familias damnificadas por el fenómeno climático.

Explicó que el programa que ejecutará el PSI se ajustará a las normas vigentes en cuatro fases definidas que comprenden la verificación y priorización de proyectos, la elaboración del perfil, el expediente técnico, y finalmente hacer la convocatoria a licitación e inicio de obras.
“Todo este proceso no debe demandar más de cuatro meses, de modo que los primeros proyectos podrían comenzarse a trabajar en el tercer trimestre del presente año para así atender la comprensible urgencia de las zonas afectadas”, precisó.
Valdivia Pinto detalló a los dirigentes de juntas y comisiones de regantes de Piura que este año se podría alcanzar a desarrollar unos 68 proyectos para incrementar este número en el 2019 y culminar en el 2020, fin del plazo determinado por el Ejecutivo.
El director ejecutivo del PSI fue claro y enfático en anunciar que todos los proyectos serán trabajados con las organizaciones agrarias, las cuales estarán plenamente involucradas en todo el proceso, desde la priorización de las obras hasta la ejecución de las mismas.
“Vamos a hacer todo el esfuerzo para evitar errores que posterguen o afecten los proyectos. El ministro Mostajo ha sido claro en el encargo que nos ha dado y por eso no vamos a permitir que se pierda ni un minuto más en atender llevar a cabo las obras de reconstrucción”, sentenció el funcionario.
(FIN) NDP/LZD
También en Andina:
?? Global Big Day: en estas áreas naturales protegidas puedes observar aves singulares https://t.co/1o8BAuFDdC pic.twitter.com/L4EUjqK6Bi
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 4 de mayo de 2018
Publicado: 4/5/2018
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Examen de admisión de la UNFV: conoce aquí los resultados
-
¡Oportunidad única! Serpar subastará 159 terrenos en 9 distritos de Lima
-
Vía Expresa Grau: obra que conectará Metropolitano y Metro estará lista en diciembre
-
Revista Time Out: Choquequirao entre los sitios más bellos del mundo para visitar en 2025
-
Señor de Sipán: ¿Por qué este hallazgo fue equiparado con el del faraón Tutankamón?
-
Paraíso en Lima: Huancaya destaca entre los 10 mejores destinos secretos de América Latina
-
Óscar del Turismo 2025: ¿Cuántas nominaciones tiene Perú y hasta cuándo se puede votar?
-
Beca 18: preseleccionados tienen hasta el 7 de mayo para inscribirse en el segundo momento
-
¿Cuál fue la primera capital de Perú y por cuáles aspectos es famosa?