¡Atención mype! Conoce cómo seguir financiando tu campaña escolar 2024
Este 12 y 13 de marzo se organiza una feria para colocar créditos del Programa Impulso Myperú.

Venta de útiles escolares. ANDINA/Difusión
Oficialmente, ya se iniciaron las clases en el país; sin embargo, la campaña escolar no se detiene y las micro y pequeñas empresas (mypes) lo saben muy bien, y para ello es necesario contar con capital de trabajo.
Publicado: 12/3/2024
Por ello, el Ministerio de la Producción, a través de su campaña “Produce, contigo al colegio”, te brinda cuatro consejos para que sigas financiando tus negocios.
1. Concesiona con tus proveedores:
Negocia términos de pago flexibles con tus proveedores para obtener el material necesario para tu campaña escolar. Aprovecha los descuentos o promociones especiales que te dan tus proveedores para optimizar tu presupuesto.
2. Busca una línea de crédito empresarial
Identifica una entidad financiera de tu preferencia y establece un cronograma de pago adecuado según los ingresos de tu negocio y mantente atento a los intereses y pagos extras que puedan generarse. Recuerda mantener tu registro bancario saludable para contar con la oportunidad de renovar tu crédito.
3. Solicita un préstamo personal
Averigua tus opciones de préstamos disponibles y selecciona una que se adapte a tus necesidades y circunstancias. No te olvides de comparar tasas de interés, términos de pago y requisitos.
4. Accede a créditos con garantía del Estado
Una buena opción es Impulso Myperú, programa de garantía de créditos que promueve la inclusión financiera y la reactivación económica de las mype.
Las entidades financieras que otorgan estos créditos son bancos (BCP, BBVA, Interbank, Alfin), cajas municipales (Arequipa, Huancayo, Cusco, Sullana, Ica, Paita (Piura) y Maynas (Iquitos)), financieras (Proempresa y Efectiva).
También las cajas rurales (Del centro (Huancayo), Incasur (Arequipa) y Los Andes), cooperativas (Los Andes (Cusco) y Abaco) y EDPYME (Empresa de crédito total y Alternativa (Chiclayo)).
Asesoría gratuita para acceder a Impulso Myperú
Las micro y pequeñas empresas locales recibirán asesoría y accederán a evaluación crediticia del Programa Impulso Myperú, este 12 y 13 de marzo, en la I Feria Financiera “Finanferia 2024”, que se desarrollará en San Isidro y es organizada por el Ministerio de la Producción (Produce).
El evento se llevará a cabo desde las 09:00 a. m. hasta las 06:00 p. m., en el Parque Andrés Avelino Cáceres, ubicado en Calle Coronel Andrés Reyes Cdra. 5 - San Isidro.
Los interesados en participar en la feria financiera del Ministerio de la Producción pueden registrarse a través del siguiente link: https://forms.gle/pcu7zJHPgAz5v5on8 .
La “Finanferia 2024” contará con la presencia de los bancos BCP y BBVA; las cajas municipales Huancayo, Cusco, Maynas y Piura; la Financiera Efectiva; la Cooperativa Abaco; y, EDPYME, empresa de crédito total.
Además, de entidades vinculadas al factoring, centrales de riesgo, pagos digitales, entre otros.
Más en Andina:
Ministra de Vivienda a municipios: Unámonos para cerrar las brechas de agua en escuelas https://t.co/vR7mxWBUDv
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) March 11, 2024
Acompañó a más de 850 estudiantes de colegio de Piura en el Buen Inicio de Año Escolar 2024. pic.twitter.com/2Mh5SU4jIg
(FIN) NDP / MDV
Publicado: 12/3/2024
Las más leídas
-
Trump afirma que barcos de EE.UU. deberían pasar gratis por canales de Panamá y Suez
-
Costa Verde cerrará hoy domingo por competencia deportiva Ironman 70.3 Perú 2025
-
Atleta peruana Thalía Valdivia lidera ranking sudamericano y se acerca al Mundial 2025
-
Día de la Madre: ¿cuáles serán las tendencias de esta campaña comercial?
-
Indeci recomienda preparación ante descenso de temperatura diurna en selva centro y sur
-
Sima y Hyundai alcanzan nuevo acuerdo para desarrollo naval y refuerzan unión estratégica
-
Regatas supera a Universitario en semifinal de ida de la Liga Peruana de Vóley 2025
-
Comercio electrónico: ¿qué valoran los peruanos al comprar por internet?
-
Desembolsos por factoring superaron los S/ 43,000 millones en 2024
-
Empleo: ¿por qué los espacios flexibles son clave para retener talento hoy?