Presentan propuestas para facilitar el comercio electrónico en APEC
Inacal clausuró plenaria de del subcomité de estanadarización

Presentaron nuevas propuestas para facilitar el comercio electrónico entre los países que conforman el APEC. ANDINA/Jhonel Rodríguez Robles
En el Subcomité de Estándares y Conformidad del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) se presentaron propuestas para facilitar el comercio electrónico transfronterizo, entre otras innovaciones, indicó hoy el Instituto Nacional de la Calidad (Inacal).
Publicado: 18/8/2024
En el último día de discusión de la Segunda Plenaria del Subcomité de Estándares y Conformidad (SCSC, por sus siglas en inglés), el presidente del SCSC y presidente ejecutivo del Inacal, César José Bernabé Pérez, clausuró este importante evento donde participaron 18 economías del Foro APEC.
“Durante estos dos días se ha destacado la importancia de alinear los estándares de nuestras economías con las internacionales, además de abordar con mayor profundidad el desarrollo y los retos planteados en el Comité de Barreras Técnicas al Comercio de la Organización Mundial de Comercio (OMC)”, destacó.
Precisó que el Comité Asesor Regulatorio Conjunto (JRAC), el Foro de Cooperación de Seguridad Alimentaria (FSCF) y el Comité Directivo de Armonización Regulatorio (RHSC) presentaron sus informes de logros y resultados para el año 2024.
“También quiero destacar la 15ª Conferencia de Estándares y Conformidad, que se llevó a cabo como parte de nuestras actividades. Esta se centró en cómo las normas técnicas de sostenibilidad pueden integrarse en los acuerdos comerciales internacionales”, subrayó.
En cuanto a los proyectos que se discutieron en estos dos días de plenaria, se abordaron temas desde el fortalecimiento de la infraestructura de calidad hasta la mejora de la gobernanza en la implementación de estandarización y evaluación de la conformidad.
También se tocaron temas emergentes como la digitalización, la igualdad de género en estándares, y la mitigación de la contaminación por plásticos.
Nuevos proyectos
Asimismo, se presentaron nuevas propuestas de proyectos enfocadas en facilitar el comercio electrónico transfronterizo; reciclar plásticos en contacto con alimentos; y mejorar la educación en estandarización y la gestión de incidentes de seguridad alimentaria.
En estos dos días de plenaria participaron 18 economías del Foro APEC como Australia, Canadá, Corea, Chile, China, Estados Unidos, Hong Kong, Indonesia, Japón, Malasia, Nueva Zelandia, Papúa Nueva Guinea, Perú, Rusia, Singapur, Taiwán, Tailandia y Vietnam.
Corea del Sur presidirá el Subcomité de Estándares y Conformidad en el año 2025
Más en Andina:
??El @viviendaperu aprobó la entrega de 138 bonos de arrendamiento a los damnificados de desastres naturales con viviendas colapsadas o inhabitables en las regiones de Huancavelica y San Martín.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) August 18, 2024
??https://t.co/39Om0agCfF pic.twitter.com/yijg73hWyQ
(FIN) NDP / MDV
Publicado: 18/8/2024
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Feriados 2025 en Perú: jueves 17 y viernes 18 de abril son feriados por Semana Santa
-
Semana Santa en Ayacucho: conoce las claves de esta notable festividad de fervor religioso
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Semana Santa en Perú: ¿Cómo se vive esta festividad y qué aspectos singulares tiene?
-
Ollanta Humala y Nadine Heredia: tribunal inicia lectura de sentencia
-
¡Oportunidad única! Serpar subastará 159 terrenos en 9 distritos de Lima
-
¿Qué factores convierten a la cocina chiclayana en una de las mejores del Perú?
-
Semana Santa en Ayacucho: descubre encantadores atractivos turísticos de obligada visita
-
Beca 18: de noche sirve a las FF. AA. y de día estudia contabilidad en la universidad