Clase media en el Perú: ¿Qué nuevos servicios demanda?
Consultora Arellano resalta el desarrollo de nuevos negocios

Foto: ANDINA/Carlos Lezama.
Por Sonia Dominguez
En las últimas décadas el Perú inició una transformación social importante favorecido por el crecimiento de la economía, lo cual contribuyó a consolidar a la clase media. Ahora los consumidores tienen un mayor poder de compra lo cual promueve la aparición de nuevos negocios y la competencia entre empresas, que también ha cambiado la realidad del consumo de las personas.

Publicado: 1/11/2017
En las últimas décadas el Perú inició una transformación social importante favorecido por el crecimiento de la economía, lo cual contribuyó a consolidar a la clase media. Ahora los consumidores tienen un mayor poder de compra lo cual promueve la aparición de nuevos negocios y la competencia entre empresas, que también ha cambiado la realidad del consumo de las personas.
De acuerdo con el gerente general de la consultora Arellano Marketing, Rolando Arellano Bahamonde, hemos pasado de ser un país con una estructura económica-social en forma de pirámide, a otra con una mayor concentración de la población en el centro.
“Si bien tenemos pequeños grupos de personas con alto poder adquisitivo, la clase media se ha fortalecido, transformando la realidad de muchos hogares con mejores condiciones de vida gracias a sus mayores ingresos”, declaró al suplemento Económika del Diario El Peruano.
Explica que ellos han logrado satisfacer sus necesidades básicas (alimentación, vivienda, salud, entre otros) y ahora demandan nuevos servicios. Por ejemplo, consideran comer fuera de casa, ir al cine, elegir un mejor colegio para sus hijos, planificar vacaciones, viajar al extranjero, entre otras alternativas.

“El crecimiento de la economía ha transformado la relación que hay entre los consumidores y el mercado. Se ha pasado de un consumo básico a uno más del tipo discrecional”, manifestó.
Nuevos negocios
Arellano asevera que el fortalecimiento del consumidor en su capacidad adquisitiva ha sido fundamental para el desarrollo de nuevos negocios en el país.
Considera que el crecimiento de la economía ha generado más espacios, lo cual atrae el interés de los agentes económicos que también buscan aprovechar las ventajas de incursionar en una plaza en expansión.
“Nuestros clientes corporativos refieren algunas complicaciones, pero no porque el mercado haya dejado de crecer. Todo lo contrario, hay un mayor número de participantes debido a que el mercado crece”, comentó.
En tal sentido, dijo que el Perú es más atractivo para muchas empresas por lo que han llegado un gran número de marcas.
“Por ejemplo, en la plaza automotriz hace 10 años hablábamos de sólo cuatro o cinco marcas. En la actualidad son más de 20”, refirió.
Resaltó que lo mismo sucede con la ropa. “Antes eran básicamente Gamarra y un par de tiendas. Ahora están las tiendas más grandes y se dispone de un amplio abanico para elegir”.
En tal sentido, dijo que la competencia es sana para mejor la calidad en la atención a los consumidores. “Pero también hace que sea más difícil el obtener los resultados esperados por las empresas”.

Regiones
En el ámbito regional, Arellano dijo que el consumo está creciendo a un mayor ritmo que en Lima.
“En las regiones del norte del país se observa un mayor dinamismo económico a pesar que fue afectado por el fenómeno de El Niño Costero. Le siguen las provincias del sur y el centro. Sin embargo, la zona oriental está rezagada”, comentó.
En tal sentido, aseveró que la región oriental tiene un gran potencial de crecimiento que se encuentra limitado por el tema del transporte. “Tienen una gran fortaleza con el tema del turismo".
Asimismo, explicó que tener una mayor masa crítica de consumidores ayuda a mover la economía. “La idea es crear ciclos virtuosos con nuevos negocios que debemos apoyar para que el país siga creciendo”.
(FIN) DOP/RES
JRA
Publicado: 1/11/2017
Las más leídas
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Semana Santa en Perú: ¿Cómo se vive esta festividad y qué aspectos singulares tiene?
-
Revista Time Out: Choquequirao entre los sitios más bellos del mundo para visitar en 2025
-
Semana Santa: atesora experiencias inolvidables en estos destinos de la sierra limeña
-
Semana Santa en el Parque de las Leyendas: pasa un tiempo de reflexión en familia
-
Los expresidentes presos en Barbadillo: Ollanta Humala, Pedro Castillo y Alejandro Toledo
-
Delivery en moto: MTC impone nuevas reglas que debes cumplir para evitar sanciones
-
Falleció periodista y conductor de televisión Álamo Pérez-Luna
-
Semana Santa en familia: talleres, teatro y shows musicales en clubes metropolitanos
-
Cristo Cholo recreó bautizo de Jesús en el Paseo de las Aguas junto a más de 100 actores