Ejecutivo financiará 84 proyectos para reducir brechas en las zonas más vulnerables
En el marco del Concurso del Fondo Invierte para el Desarrollo Territorial (FIDT-2024) en el país

ANDINA/Difusión
El Gobierno destinará más de 260 millones de soles para financiar 84 proyectos de educación, salud, saneamiento, infraestructura vial y obras de regadío en las zonas de frontera y jurisdicciones más pobres del país.
Publicado: 31/1/2025
Estas iniciativas fueron seleccionadas en el Concurso del Fondo Invierte para el Desarrollo Territorial (FIDT-2024) y buscan mejorar la calidad de vida de la población más vulnerable.
El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, destacó que esta inversión en 15 regiones del país reafirma el compromiso del Ejecutivo con la reducción de la pobreza y la desigualdad. “Con el financiamiento de estos proyectos, el Gobierno prioriza obras de alto impacto con un enfoque territorial en las zonas más vulnerables”, afirmó.
Las propuestas fueron postuladas por gobiernos regionales y municipalidades provinciales y distritales, seguidamente la selección se llevó a cabo el 24 de enero, en una sesión del Consejo Directivo del FIDT, liderado por la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) a través de la Secretaría de Descentralización.
El sector con mayor número de proyectos aprobados es educación básica, con 62 iniciativas financiadas.
Proceso y distribución de fondos
Los gobiernos regionales y locales cuyas propuestas fueron seleccionadas deberán presentar la documentación necesaria hasta el 12 de febrero de 2025, a través del Aplicativo Informático del FIDT 2024.
En cuanto a la distribución de los fondos, los más de 260 millones de soles se asignarán a las siguientes regiones:
- Ayacucho: S/ 96 388 973 (21 proyectos)
- Puno: S/ 33 482 784 (12 proyectos)
- Junín: S/ 30 036 068 (5 proyectos)
- Huancavelica: S/ 23 271 843 (9 proyectos)
- Apurímac: S/ 18 258 212 (6 proyectos)
- Huánuco: S/ 18 488 880 (8 proyectos)
- Cusco: S/ 15 718 482 (3 proyectos)
- Áncash: S/ 11 192 003 (8 proyectos)
- La Libertad: S/ 4 436 752 (2 proyectos)
- Arequipa: S/ 3 500 849 (1 proyecto)
- San Martín: S/ 2 843 727 (2 proyectos)
- Lima: S/ 2 748 865 (4 proyectos)
- Amazonas: S/ 125 000 (1 proyecto)
- Cajamarca: S/ 39 000 (1 proyecto)
- Piura: S/ 80 000 (1 proyecto)
Lea también: Ejecutivo y autoridades de Puno avanzan en plan contra contaminación en cuenca Llallimayo
El Consejo Directivo del FIDT está presidido por la secretaria de Descentralización, Mabel Gálvez, e integrado por representantes de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR), la Asociación de Municipalidades del Perú (AMPE), la Red de Municipalidades Urbanas y Rurales del Perú (Remurpe), así como por los ministerios de Desarrollo e Inclusión Social y de Economía y Finanzas.
Las propuestas ganadoras pueden consultarse haciendo click aquí.
(FIN) NDP/OPG/CVC
Más en Andina:
??La presidenta Dina Boluarte destacó hoy que en 2024 el Perú superó la recesión y la inflación, y que en 2025 el país avanza con firmeza hacia la consolidación económica. https://t.co/YgsHRa5jq8 pic.twitter.com/Z1lNSBRGnS
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 31, 2025
Publicado: 31/1/2025
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
¿Sin planes este feriado? Visita Huaral y descubre por qué es el destino culinario de moda
-
¿Cómo logró Tacna convertirse en el destino favorito del turismo chileno?
-
Choquequirao destaca como uno de los sitios más bellos del mundo para visitar este 2025
-
Día Mundial del Tapir: conoce al protector de los bosques y joya de América Latina
-
Pronabec lanza Beca Productiva 2025: ¿quiénes pueden postular y cuál es la edad límite?
-
Hallazgo de la momia de Áspero revela interacción de Caral con regiones amazónica y andina
-
Conoce el trámite ante el JNE si fuiste afiliado a un partido político sin tu autorización
-
El 15 de mayo vencerá plazo para depósito de CTS: mira el pago por tipo de empresa
-
ATU: este año se podrá viajar con una sola tarjeta en Metropolitano, Metro y corredores