Mincetur busca potenciar el comercio exterior a través del Puerto de Chancay
Con el impulso al Corredor Multimodal Centro

Puerto de Chancay. ANDINA/Juan Carlos Guzmán
En una iniciativa para potenciar el comercio exterior a través del Puerto de Chancay, la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, lideró la segunda Mesa Técnica dedicada a promover el comercio exterior mediante el Corredor Multimodal Centro.

Publicado: 4/2/2025
El evento tuvo lugar en la ciudad de Chancay y reunió a autoridades locales y representantes del sector público y privado.
La titular del Mincetur destacó los importantes logros alcanzados por las exportaciones peruanas, que en 2024 superaron los 74,000 millones de dólares, lo que representó un incremento del 16 % en comparación con el año anterior.
"Este crecimiento, impulsado por las exportaciones de sectores clave como el agroexportador, minero, pesquero, químico y textil, es el resultado del esfuerzo conjunto del empresariado nacional y de la favorable situación de precios y volúmenes para nuestros productos", afirmó la ministra.

La titular del Mincetur también subrayó la importancia de las inversiones en infraestructura terrestre, portuaria y aeroportuaria, mencionando el reciente lanzamiento del puerto de Chancay, que abrirá nuevas oportunidades para el comercio exterior y posicionará al Perú como un hub en la región.
El objetivo principal de esta mesa técnica es identificar las limitaciones que enfrenta el desarrollo del comercio exterior a través de este corredor y establecer un plan de acción multisectorial que garantice su consolidación.
“Las mesas técnicas, como la que hoy llevamos a cabo, son clave para articular acciones entre el sector público y privado que faciliten el comercio exterior, descongestionen las vías, promuevan la descentralización del comercio y dinamicen las operaciones de comercio exterior y aspectos logísticos”, agregó.
En esta segunda Mesa Técnica, más de 25 entidades dieron cuenta del avance en el plan de trabajo iniciado en noviembre del año pasado en Pucallpa.
Entre las acciones destacadas se incluyen la construcción del anillo vial periférico, la rehabilitación del puerto de Pucallpa, la construcción del parque industrial de Ancón, la implementación de la nueva carretera central y la construcción del terminal portuario de San Juan de Marcona.
“Chancay augura convertirse en uno de los principales nodos logísticos en la región y, con las acciones que vamos a impulsar en esta mesa, facilitará la salida de carga de las regiones de Áncash, Ica, Lima, Ayacucho, Huancavelica, Huánuco, Junín, Pasco y Ucayali", detalló la titular del Mincetur.
En el evento también participaron la viceministra de Comercio Exterior, Teresa Mera; el alcalde distrital de Chancay, Juan Álvarez Andrade; y el presidente del directorio de la Autoridad Portuaria Nacional, Juan Carlos Paz, así como representantes de diversas entidades públicas y privadas.
Más en Andina:
Perú promueve certificado sanitario para importación de productos frescos de Ecuador. https://t.co/l8t4scHZUa pic.twitter.com/mtXTIoX8y7
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) February 4, 2025
(FIN) NDP / MDV
Publicado: 4/2/2025
Las más leídas
-
León XIV: Agencias de viaje proponen crear "circuito turístico papal" en Lambayeque
-
Bomberos combaten incendio en almacén de productos químicos en San Luis
-
Papa León XIV: conoce la historia de Ana Mendoza, una de las niñas bautizadas por Prevost
-
Presidenta Boluarte desde La Libertad: el Estado está aquí para defender la vida y la paz
-
Temblor hoy en Perú: sismo de magnitud 5.8 sacude Chala, en Arequipa
-
Perú ya cuenta con su primera brigada helitransportada para combatir incendios forestales
-
Presidenta Boluarte: Acabaremos con la criminalidad en Pataz
-
Alejandro Toledo: PJ rechaza pedido para cumplir condena con arresto domiciliario
-
Exacólito del papa en Chiclayo: "Hemos sido parte de su camino hacia el papado"
-
Minsa detecta caso sospechoso de sarampión en Ate y activa cerco epidemiológico