Más de 220 delegaciones de organizaciones públicas, civiles, castrenses y barriales rindieron homenaje a ritmo de música, danzas y alegorías a la ciudad del Cusco por su mes jubilar, actividad que se desarrolla en medio de gran algarabía de cusqueños y turistas.
El tradicional "Gran Desfile Cívico" comenzó pasada las 09:00 horas con el recorrido de una gran bandera del Tahuantinsuyo, el izamiento de la misma, así como del Pabellón Nacional, el canto de los himnos en quechua y la presencia de autoridades locales, regionales y nacionales que acompañan desde un estrado instalado en el atrio de la Basílica Catedral.
![](http://portal.andina.com.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2018/06/23/000513513M.jpg)
Las diversas organizaciones ofrecen danzas típicas de las provincias de esta región, otros bailan a ritmo de la música con ponchos rojos, sombreros negros y blancos. El ambiente de fiesta se vive desde la prolongación de la avenida El Sol y el pasacalle concluyó en la plaza Regocijo.
![](http://portal.andina.com.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2018/06/23/000513514M.jpg)
Algunos visitantes contagiados con las danzas participan también de esta actividad, las danzas "Cholo Qorilazo", "Carnaval Cusqueño", "Sarje", "Carnaval de Canas" son los más comunes y gustan a los asistentes, quienes también esperan a la delegación de la Policía Nacional del Perú, que como todos los años destaca por la coreografía y entusiasmo de sus ejecutantes.
![](http://portal.andina.com.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2018/06/23/000513515M.jpg)
Esta actividad tiene prevista su conclusión a la medianoche y es la antesala a la escenificación del
Inti Raymi que se desarrollará mañana en la explanada del
Qoricancha, la plaza mayor y el parque arqueológico de
Sacsayhuaman, considerada la fiesta máxima del
Cusco.
(FIN) PHS/LZD