Dólar baja 3.54% el 2017 por presencia de inversores extranjeros y exportaciones
Continuará apetito por países emergentes como Perú el próximo año, proyecta Scotiabank

Dólares
Por Malena Miranda
El precio del dólar cayó 3.54% este año ante la preferencia de los peruanos por la moneda local, el ingreso de divisas al país por las mayores exportaciones y por la presencia de inversionistas en la plaza de bonos, señaló hoy Scotiabank.
Publicado: 29/12/2017
El precio del dólar cayó 3.54% este año ante la preferencia de los peruanos por la moneda local, el ingreso de divisas al país por las mayores exportaciones y por la presencia de inversionistas en la plaza de bonos, señaló hoy Scotiabank.
De esta manera, la cotización de la divisa estadounidense cerró hoy en 3.238 soles, luego de haber terminado el año pasado en 3.357 soles, según información difundida por el Banco Central de Reserva (BCR).
“El precio del dólar bajó este año por la entrada importante de dólares proveniente de los inversionistas extranjeros que se orientaron a la compra de bonos soberanos peruanos”, comentó el jefe de economía monetaria del Scotiabank, Mario Guerrero, a la Agencia Andina.
Los dólares de los inversionistas extranjeros que arribaron al Perú son de mediano y largo plazo, y corresponden a fondos institucionales y de inversión por ser un país con grado de inversión, refirió.
BCR: Perú capta US$ 10,800 millones de capitales de corto plazo a octubre
Explicó que la implementación de una política monetaria expansiva en el Perú, como en otros países emergentes, tornó atractivos los papeles de Gobierno peruano este año al reducirse el costo de financiamiento (en línea con la rebaja de la tasa de interés directriz) e incrementarse el precio.
“El Perú tomó ventaja de eso y salió a los mercados con colocaciones de bonos soberanos (este año)”, señaló.
A continuación, señaló que también influyó en el retroceso de la moneda estadounidense este año la llegada de dólares procedentes del buen desempeño de las exportaciones peruanas como consecuencia del buen avance de los precios de los metales, comentó.
Dólar cayó 3.66% entre enero y noviembre por superávit comercial
Perspectivas 2018
Guerrero proyectó que el apetito de los inversionistas por los mercados emergentes como Perú se mantendrá hasta la primera mitad del próximo año, considerando que el Banco Central de Reserva (BCR) seguiría con su política monetaria expansiva.
Además jefe de economía monetaria del Scotiabank, Mario Guerrero estimó que las exportaciones tendrán buen desempeño el próximo año, esperándose un superávit comercial.
“Todo esto hará que exista más dólares en la economía peruana, por lo que esperamos que el precio del dólar cierre en 3.18 soles el 2018”, concluyó.
(FIN) MMG/MMG
Publicado: 29/12/2017
Las más leídas
-
Semana Santa: ¿por qué no hay misas durante el viernes santo?
-
Conoce los 20 principales proyectos que le cambiarán la cara al Perú
-
Semana Santa en el Parque de las Leyendas: pasa un tiempo de reflexión en familia
-
Sexta víctima de suero fisiológico: Minsa demanda todo el peso de la ley para responsables
-
Gabriela Troncoso: De mujer paracaidista a luchar contra el hambre en el mundo
-
Tiroteo en universidad de Florida: sospechoso es un estudiante hijo de una alguacil
-
Al menos 38 muertos y más de 100 heridos en bombardeo de EE. UU. a puerto usado por hutíes
-
Ucrania y EE. UU. firman memorando de intención para impulsar fondo de reconstrucción
-
CTS: Cerca de 6 millones de trabajadores podrán retirar el 100% de sus depósitos
-
¡Buenas noticias! Perú y Corea del Sur unen fuerzas para preservar Machu Picchu