Critican liberación de excajeros del Banco de la Nación implicados en robo
Procurador del Midis, Carlos Figueroa, cuestiona actuación de fiscal que ve el caso

Critican liberación de excajeros del Banco de la Nación implicados en robo. ANDINA/Difusión
El procurador del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) Carlos Figueroa criticó la liberación de Víctor Raúl Díaz Ruiz y Emma Quiroz Medina, ex cajeros del Banco de la Nación investigados por el millonario robo de pensiones de los programas Juntos y Pensión 65 en Cajamarca.

Publicado: 7/3/2018
Víctor Raúl Díaz Ruiz y Emma Quiroz Medina son acusados de haber suplantando en el 2015 la identidad de varios beneficiarios de los programas sociales Juntos y Pensión 65 para cobrar el beneficio que el Estado les brindaba.

Los acusados fueron liberados por decisión de la Sala de Penal de Apelaciones de Cajamarca por exceso de carcelería.
El procurador del Midis, Carlos Figueroa, afirmó que la responsabilidad de la liberación de los citados exfuncionarios es responsabilidad del fiscal encargado de investigar el caso que no actuó con celeridad en su investigación y por no calificar adecuadamente el delito que se imputa a los exservidores.
Lamentó que la Procuraduría Anticorrupción del Midis no sea parte de este proceso porque los exfuncionarios del Banco de la Nación son acusados del delito de hurto cuando debieron ser denunciados por el delito de peculado porque se apropiaron de dinero del Estado.
“Los excajeros firmaban los voucher de pago suplantando a los beneficiarios y ese es un delito de peculado porque afectó a los programas sociales, sin embargo, se les acusa de un delito común”, aseveró.
Carlos Figueroa afirmó que el impacto de esta decisión judicial es grave porque afecta la imagen de los programas sociales en la medida de que se pierde credibilidad sobre la función de los programas en personas en situaciones de pobreza y pobreza extrema.
Víctor Raúl Díaz Ruiz cumplió nueve meses de prisión preventiva, pero el Poder Judicial no accedió a la ampliación solicitada por el Ministerio Público
En parte de la sentencia el juzgado afirma que “la realización de la pericia contable no pudo realizarse en el plazo de investigación preparatoria por inconvenientes administrativos, se realizó después de plazos, por ello la prueba fue declarada ilícita; justifica que los procesados recuperen su libertad”.
El 30 de marzo del 2017, Quiroz y Ríos fueron entregados a la justicia por la Policía Nacional para su internamiento en establecimientos penitenciarios. Ambos ex servidores figuraban en la lista del Programa de Recompensas del Ministerio del Interior “Que ellos se cuiden” y eran requeridos por las autoridades judiciales por el delito de hurto agravado.
Más en Andina:
Andahuaylas declara feriados este jueves 8 y viernes para celebrar el Pukllay https://t.co/1tt30DZ8iI pic.twitter.com/XB9QO56uRF
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 7 de marzo de 2018
(FIN) MAO
Publicado: 7/3/2018
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
El 15 de mayo vencerá plazo para depósito de CTS: mira el pago por tipo de empresa
-
Conoce la historia de Edgar Rimaycuna, el flamante secretario personal del Papa León XIV
-
Mildred Camacho, ahijada del papa León XIV: "Siempre he sentido admiración por su labor"
-
Senamhi: temperaturas y radiación ultravioleta se incrementan en zonas andinas
-
Casma: complejo arqueológico Las Aldas muestra las primeras evidencias de su rico pasado
-
¿Qué dice el IGP sobre los siete temblores que sacudieron en solo cuatro horas Máncora?
-
Temblor hoy en Perú, martes 13 de mayo: sismo de magnitud 4.0 se registra en región Cusco
-
Chan Chan: especialistas restaurarán muro afectado por pintas obscenas hechas con aerosol