La presidenta de la república, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, destacó el crecimiento de la producción nacional, que en diciembre 2024 llegó a 4,85 % y cerró el año con 3,33 %, superando las expectativas, y precisó que este resultado es el logro de uno de los principales objetivos del gobierno: recuperar el dinamismo de la economía peruana.
"Cuando asumí el gobierno, recibimos un país golpeado por las protestas sociales y por los embates climáticos del ciclón Yaku. Estos factores provocaron la caída de la economía en el 2023, pero, pese a las adversidades, afirmamos que 2024 sería el año de la recuperación económica, y hemos cumplido", manifestó.
El mejor desempeño del 2024 se debió a los buenos resultados de sectores económicos claves como el agropecuario (creció 4,94 %), pesca (24,89 %), minería e hidrocarburos (2,04 %), manufactura (3,90 %) y electricidad, gas y agua (2,35 %).
En ese marco, la jefa de Estado afirmó que esta recuperación económica fue posible gracias al esfuerzo conjunto del Ejecutivo, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), los gobernadores regionales, los alcaldes y el sector privado, quienes contribuyeron para impulsar la inversión tanto pública como privada.
"Este logro económico es el resultado del trabajo de todos y no producto del azar o efecto rebote. Con unidad, hemos logrado vencer la inflación y la recesión, mejorando así las condiciones de vida de las familias peruanas", enfatizó.
Explicó que estos son los resultados que el gobierno busca para que cada vez más peruanos se beneficien del crecimiento económico.
“Estamos sentando las bases para erradicar no solo la pobreza monetaria, sino también la pobreza multidimensional. Por ello, trabajamos día y noche para impulsar obras que contribuyan al cierre de brechas sociales y de infraestructura", anotó.
Asimismo, la presidenta Boluarte afirmó que el crecimiento económico de 2024 representó un punto de quiebre para la economía peruana, al marcar el inicio de una senda de desarrollo. Además, reiteró que el 2025 será el año de la consolidación económica.
"Este crecimiento de 2024 nos llena de optimismo sobre un futuro económico mejor para los próximos años. Me alegra saber que este sentimiento es compartido por el empresariado peruano, como lo refleja la última encuesta de expectativas empresariales del Banco Central de Reserva", puntualizó.
Finalmente, la jefa de Estado destacó que el crecimiento económico del Perú en 2024 es uno de los más altos de la región, lo que permite al país encaminarse nuevamente hacia el liderazgo en Latinoamérica, como en la etapa prepandemia.
"
Se dijo en APEC y se ratificó en Davos: el Perú es una plaza confiable para la inversión extranjera. Contamos con sólidos fundamentos macroeconómicos, una moneda fuerte, inflación controlada y estabilidad jurídica. Somos un país rico en recursos naturales y gestionamos una importante cartera de proyectos de infraestructura que podrían ejecutarse con la contribución de la inversión privada. En ese contexto, invitamos a invertir en el Perú", concluyó.
(FIN) NDP/JCC
Más en Andina:
Publicado: 15/2/2025