Fintech: ¿Qué impacto y desafíos tiene la Inteligencia Artificial en el compliance?
Empresas que adopten la IA no solo optimizarán procesos internos, sino también estarán mejor posicionadas

ANDINA/Difusión
La Inteligencia Artificial (IA) está transformando la forma en que las fintech en Perú enfrentan los desafíos del compliance o cumplimiento normativo. Gracias a la automatización y al análisis avanzado de datos, estas empresas pueden aumentar su eficiencia, reducir costos y garantizar la adherencia a normativas cada vez más estrictas.
Publicado: 12/1/2025
“Las fintech que adopten la IA no solo optimizarán sus procesos internos, sino que también estarán mejor posicionadas para liderar en un mercado altamente competitivo y regulado”, resalta Eddvyn Barrón, gerente de Riesgos y Cumplimiento de Rextie.
Al respecto, el vocero explica cuál es el uso que tiene la Inteligencia Artificial en el compliance y los desafíos que presenta.
1. Automatización de procesos clave. La IA ayuda a automatizar tareas repetitivas y propensas a errores; por ejemplo, verificar identidades, analizar datos de clientes y monitorear transacciones. Tecnologías como el aprendizaje automático (machine learning) y la visión por computadora permiten analizar grandes volúmenes de información en tiempo real, agilizando procesos como la identificación de usuarios en cumplimiento de las políticas KYC (Know Your Customer).
- Reconocimiento facial y biometría. Fintech peruanas están utilizando sistemas de IA para verificar la identidad de los clientes mediante reconocimiento facial y escaneo de huellas digitales, asegurando un acceso rápido y seguro a sus plataformas.
- Automatización de procesos KYC. Empresas como Rextie han integrado soluciones de IA para procesar automáticamente los documentos de identificación y validar datos en segundos, reduciendo los tiempos de onboarding.
2. Detección proactiva de fraudes. Uno de los mayores beneficios de la IA es su capacidad para identificar patrones y anomalías en grandes conjuntos de datos. Esto es crucial en la detección temprana de fraudes y actividades sospechosas como el lavado de activos. Los algoritmos avanzados pueden aprender de transacciones previas para reconocer comportamientos inusuales y generar alertas de manera inmediata.
- Sistemas de monitoreo en tiempo real. Las empresas han implementado herramientas de IA para analizar transacciones en tiempo real y alertar sobre operaciones fuera de los patrones normales.
- Prevención del lavado de activos. Soluciones como las ofrecidas por startups locales emplean algoritmos para cruzar datos de clientes con listas internacionales de sanciones y alertas de riesgo.
3. Optimización de la gestión de riesgos. Al analizar datos de clientes, mercados y regulaciones, las herramientas impulsadas por la IA ayudan a predecir riesgos potenciales y sugerir estrategias de mitigación. Esto no solo protege a las fintech de sanciones regulatorias, sino que mejora la experiencia del cliente al evitar interrupciones innecesarias.
- Modelos predictivos: Las empresas que operan en microcréditos, utilizan IA para evaluar el riesgo crediticio de clientes con historiales limitados mediante el análisis de comportamientos digitales y datos alternativos.
- Gestión de carteras: Herramientas de IA permiten a las fintech optimizar sus carteras de inversión, ajustando estrategias de acuerdo con riesgos detectados en el mercado.
4. Transparencia y desafíos. La implementación de la IA en los procesos de cumplimiento no está exenta de retos. Garantizar la transparencia en los algoritmos, evitar sesgos y cumplir con regulaciones locales sobre protección de datos son aspectos que deben ser gestionados cuidadosamente. Además, es fundamental capacitar a los equipos para entender cómo funcionan estas tecnologías y maximizar su potencial.
En Perú, la IA está emergiendo como un aliado estratégico para las fintech que buscan cumplir con las normas de manera eficiente y competitiva. A medida que el sector financiero evoluciona, la integración de estas tecnologías se convierte en un factor clave para el crecimiento sostenible y la confianza del cliente.
Más en Andina:
?? Entre enero y noviembre del 2024, los empleos asociados a las exportaciones sumaron 3 millones 972,383, logrando un incremento de 16.1% en comparación al mismo periodo del 2023 (3 millones 420,430), indicó hoy el Cien-Adex.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 12, 2025
?? https://t.co/WjXc2IlazI pic.twitter.com/r5lagt5Ux7
(FIN) NDP/GDS
Publicado: 12/1/2025
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Google celebra la "media luna" y así puedes jugar con el doodle en el buscador
-
Nuevo aeropuerto Jorge Chávez: ingreso es exclusivamente por la av. Morales Duárez
-
Conoce la historia de Edgar Rimaycuna, el flamante secretario personal del Papa León XIV
-
¿Es momento de comprar casa o departamento? Esto dicen los expertos
-
Nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez: así fue el arribo del primer vuelo [fotos]
-
CTS 2025: ¿Qué bancos, cajas y financieras ofrecen las mejores tasas de interés?
-
Taste Atlas: lomo saltado y arroz chaufa entre los mejores platos salteados del mundo
-
Papa León XIV: liderazgo de monseñor Robert Prevost inspiró a migrantes a salir adelante