En su exposición ante el Congreso de la República, el premier refirió que mediante el
Decreto Supremo Nº 068-2020-PCM se autorizó, excepcionalmente, el transporte interprovincial de pasajeros, a fin de que retornen a su domicilio o lugar de trabajo habituales, previa coordinación con los gobiernos regionales.
“Al comienzo diseñamos una estrategia y acciones para el retorno de los migrantes en Lima y en algunas capitales de departamento, estos no pasaban de 10,000. Sin embargo, luego se sumaron miles de personas que por diversas razones desean regresar a sus respectivos distritos, provincias y regiones, desde donde salieron, en algunos casos, hace varios años”, expresó.
En ese sentido, el premier dijo que en Lima se habilitó el Centro Vacacional Huampaní, dos Centros Navales y otras ubicaciones para alojar a los ciudadanos peruanos, mientras se cumplen los protocolos para su traslado a sus zonas de origen.
![](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2020/05/28/000680040M.jpg)
Adicionalmente, mediante los Decretos de Urgencia 043 y 046, se dieron los fondos necesarios a los Gobiernos Regionales para contratar hospedaje para alojar por 14 días a quienes regresan a su región, así como dar alimentación completa diaria a la población vulnerable, añadió.
Más de 29,000 retornaron a sus regiones
El jefe del Gabinete Ministerial precisó que, a la fecha, se ha transportado más de 29,000 personas de vuelta a sus localidades, pero siguiendo un protocolo para garantizar su derecho a estar en sus hogares y que no pongan en peligro a la población de la zona. “Se les ha aplicado pruebas rápidas y deben cumplir con una cuarentena obligatoria en sus casas”, aseveró.
Estrategia
“Este es un nuevo fenómeno que nos pone ante el reto de diseñar una estrategia que incluya a los migrantes en el desarrollo provincial y regional. Es sin duda, un nuevo escenario para lograr un desarrollo territorial integral e inclusivo”, enfatizó.
Descentralización
Zeballos sostuvo que la emergencia por la pandemia del nuevo coronavirus también nos ha mostrado los límites y potencialidades de la descentralización.
“No pretendemos en estos momentos realizar un balance del proceso. Sin embargo, es evidente que tenemos que hacer ajustes en las competencias y responsabilidades de los distintos niveles de gobierno. Tiene que haber un balance conjunto, autocrítico, que busque potenciar y mejorar la calidad de los servicios que se prestan a los ciudadanos. Proponemos, por ello, que este se realice desde el Consejo de Coordinación Intergubernamental, que constituiremos formalmente en las próximas semanas”, manifestó.
![](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2020/01/22/000646975M.jpg)
El jefe del Gabinete Ministerial ofreció estos alcances durante su exposición ante el Congreso de la República, sobre los decretos de urgencia durante el interregno parlamentario y la política general de gobierno.
(FIN) LZD/MAO