Mipyme: Lanzan reglamento de Programa de Apoyo a la Internacionalización
Favorecerá a las mipyme para elevar sus niveles de competitividad y acceder a financiamiento

Mypes ANDINA/Difusión
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) publicó hoy el reglamento operativo del Programa de Apoyo a la Internacionalización, que busca ampliar el número de micro, pequeñas y medianas empresas (mipyme) beneficiarias de este instrumento no financiero.
Publicado: 11/2/2019
La Resolución Ministerial 052-2019-EF/15, difundida hoy en la separata de Normas Legales del Diario oficial El Peruano, precisa que este programa permitirá a las mipyme mejorar sus condiciones operativas para acceder a un financiamiento productivo dentro de un sistema formal.
De esta forma, se promoverán mayores ventas de las empresas del país, lo cual, a su vez, impulsará la generación de empleo y el crecimiento económico.
La norma que lleva la firma del ministro de Economía, Carlos Oliva, señala que dicho documento consta de cuatro títulos y cuarenta y cinco artículos ,además de derogar la Resolución Ministerial 147-2016-EF/15.
La propuesta del proyecto de reglamento operativo, llegó por parte del Comité Directivo del Fondo Mipyme y los aportes de Promperú, la Dirección General de Mercados Financieros y Previsional Privado del MEF, conjuntamente con el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).
De esta manera, el Ministerio de la Producción (Produce) emitió opinión favorable y por consiguiente el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ordenó su aprobación y publicación.
Objetivo 2019
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo resaltó en diciembre del año pasado que uno de los principales objetivos para el 2019 es la internacionalización de las empresas peruanas, para lo cual es fundamental el desarrollo de una oferta exportable.
“Esto pasa decididamente por una diversificación sostenida de la oferta local de sectores como el biocomercio, la acuicultura, el sector forestal, entre otros”, manifestó durante la presentación de los avances del Plan Estratégico Nacional Exportador (PENX) 2025.
En ese sentido, comentó que uno de los principales retos para el desarrollo del comercio exterior hacia el 2025 es lograr el mejor aprovechamiento de los acuerdos comerciales suscritos por el Perú.
“Debemos fortalecer la articulación interinstitucional para consolidar el desarrollo de la oferta y las exportaciones regionales. Además de reducir los costos logísticos y mejorar la provisión de servicios financieros al exportador”, dijo.
Agregó que también es importante fortalecer las capacidades empresariales y continuar con el apoyo a los Gobiernos Regionales.
Lea también:
Destinan S/ 1.5 millones para fortalecer internacionalización de 17 mipyme
Más en Andina:
Presidente @MartinVizcarraC aseguró la transferencia de recursos económicos para la recuperación de la infraestructura dañada por las lluvias y huaicos https://t.co/fq3IQKt37G pic.twitter.com/dxgazOqsWs
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 11 de febrero de 2019
(FIN) ECS / MDV
JRA
Publicado: 11/2/2019
Las más leídas
-
Mochila de emergencia: cómo prepararla para enfrentar un sismo
-
ONP: conoce la diferencia entre pensión provisional y pensión proporcional
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
ONP mayo 2025: este es el cronograma de pago para jubilados de la 19990
-
¿Buscas empleo en el nuevo Jorge Chávez? Conoce los perfiles requeridos y postula aquí
-
Temblor hoy en Perú, miércoles 7 de mayo: Tacna fue remecida por un sismo de magnitud 3.5
-
Supe Puerto: Niños revaloran legado de Civilización Caral durante aniversario de Áspero
-
Cajamarca alerta que más del 70 % de pequeños mineros que operan en la región son ilegales
-
Arequipa presenta al mirador de Achachihua, nuevo atractivo turístico del Valle del Colca
-
Osinfor pide opiniones sobre atención a denuncias en asuntos forestales y de fauna