Corte Suprema evaluará el 5 de marzo extradición de Alejandro Toledo
Diligencia estará a cargo de la Sala Penal Permanente que preside juez César San Martín

ANDINA
El presidente del Poder Judicial, Duberlí Rodríguez, informó hoy que la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema de Justicia programó para el lunes 5 de marzo, la audiencia en la que evaluará el requerimiento de extradición activa contra el expresidente Alejandro Toledo, solicitada a Estados Unidos.
Publicado: 23/2/2018
La audiencia será pública y está prevista para a las 8:30 horas en la sala del referido tribunal, en Palacio de Justicia.
El requerimiento de extradición activa contra el exmandatario –investigado por los presuntos delitos de tráfico de influencias, colusión y lavado de activos en agravio del Estado– fue realizado hace unos días por el Primer Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional.
Durante la audiencia, de acuerdo con el nuevo Código Procesal Penal, harán uso de la palabra el representante del Ministerio Público, quien sustentará el requerimiento de extradición, así como el abogado del expresidente, quien ejercerá la defensa de este.
Luego del debate, el tribunal que preside el juez supremo, César San Martín Castro, ingresará a la fase de deliberación para emitir la correspondiente Resolución Consultiva (decisión judicial). Esta decisión será dada a conocer en breve plazo.
De acuerdo con la norma procesal, si la sala declara procedente el pedido de extradición, remitirá el cuaderno al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, donde continuará su trámite; y si lo declara improcedente, devolverá lo actuado al juzgado requirente.
Antecedentes
El Primer Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional en su requerimiento establece dos fases respecto a las presuntas actividades ilícitas de Alejandro Toledo Manrique.
En la primera, refiere, que a finales del año 2004, ofreció favorecer a la empresa Odebrecht para que ésta ganara la licitación del tramo 2 y 3 de la Carretera Interoceánica Sur Perú-Brasil, y a cambio solicitó inicialmente la suma de US$35 millones.
Luego señala que el exjefe de Estado habría utilizado el dinero de la empresa Ecoteva Consulting Group S.A. para comprar bienes inmuebles y pagar sus hipotecas en Perú.
(FIN) NDP/SMA
También en Andina:
Mercedes Aráoz puso en marcha línea “Aló MAC” en idioma quechua https://t.co/jYXK0EWHV8 pic.twitter.com/ROlyrhjPXK
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 23 de febrero de 2018
Publicado: 23/2/2018
Noticias Relacionadas
-
Fiscalía presenta requerimiento de extradición de Alejandro Toledo
-
Alejandro Toledo: Se cuenta con pruebas suficientes para que proceda su extradición
-
Juez Concepción Carhuancho seguirá viendo caso Alejandro Toledo
-
Poder Judicial formaliza requerimiento de extradición de Alejandro Toledo
-
Cuaderno de extradición de Alejandro Toledo está bien sustentado, dice Poder Judicial
-
Cuaderno de extradición de Alejandro Toledo llegó a la Corte Suprema
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Google celebra la "media luna" y así puedes jugar con el doodle en el buscador
-
Nuevo aeropuerto Jorge Chávez: ingreso es exclusivamente por la av. Morales Duárez
-
Nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez: así fue el arribo del primer vuelo [fotos]
-
Taste Atlas: lomo saltado y arroz chaufa entre los mejores platos salteados del mundo
-
Cajamarca supera meta de la Semana de Vacunación en las Américas al aplicar 55,077 dosis
-
Copa Sudamericana: Cienciano aplasta 4-0 a Iquique y afianza su liderazgo en el grupo H
-
Papa León XIV: liderazgo de monseñor Robert Prevost inspiró a migrantes a salir adelante
-
Invertirán S/ 3 millones para realizar investigación arqueológica en sitio Marcahuamachuco