Andina

Bolsas asiáticas y europeas caen por anuncios de Trump ante avance de coronavirus

Se afectaron por suspensión de vuelos desde Europa a Estados Unidos y declaratoria de pandemia

AFP

AFP

08:54 | Lima, mar. 12.

Las bolsas asiáticas y europeas caían hoy después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara la suspensión de los vuelos desde Europa a Estados Unidos durante 30 días debido al Covid-19 (coronavirus), que se ha convertido en una pandemia según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En un breve discurso en la Casa Blanca, Donald Trump anunció ayer la suspensión a partir del viernes de todos los viajes desde Europa a Estados Unidos, excepto desde el Reino Unido, en un intento por frenar la propagación del Covid-19 en territorio estadounidense.

La bolsa de Tokio cayó 4.41% y la de Hong Kong 3.66%. Por su parte, las bolsas del Golfo, afectadas también por la guerra de precios del petróleo, abrieron en baja este jueves con caídas de 4.11% en Riad, 7.79% en Dubái y 6.45% en Abu Dabi.

Mientras que las bolsas de Madrid, Londres, París y Fráncfort abrieron este jueves con bajas superiores al 5%.
En la apertura, el índice Ibex 35 de la bolsa de Madrid perdía un 5.5%, el FTSE-100 de Londres un 5.28%, el CAC 40 de París un 5.11%, y el Dax de la bolsa de Fráncfort un 5.32%.

Por su parte, el índice FTSE MIB de Milán caía 1.53%, al día siguiente del anuncio del cierre de todos los comercios salvo farmacias y supermercados. En Suiza, el índice de referencia SMI perdía 4.77%.

“Vendan, vendan, vendan”, comentaba el analista de AxiCorp Stephen Innes para resumir el estado de ánimo en las salas de comercio asiáticas después de los anuncios de Trump. “Las restricciones de viaje significan todavía menos actividad económica mundial”.

Las medidas anunciadas por Donald Trump para aliviar a las familias y a las empresas estadounidenses afectadas por el coronavirus también decepcionaron al sector financiero.

“Este discurso no entusiasma demasiado”, resumió Takeo Kamai de CLSA Securities Japan, citado por la agencia de noticias financieras Bloomberg.


Más en Andina: 



(FIN) AFP/CNA

Publicado: 12/3/2020