Andina

Cumbre Apec agilizará tendencia de integración bilateral entre sus países miembros

11:56 |

Lima, nov. 18 (ANDINA).- La XII Cita Cumbre del Apec, que se realizará este fin de semana en Santiago de Chile, permitirá agilizar la tendencia de integración económica de sus países miembros a través de acuerdos bilaterales, afirmó hoy el especialista en economía asiática, Carlos Aquino.

    Lima, nov. 18 (ANDINA).- La XII Cita Cumbre del Apec, que se realizará este fin de semana en Santiago de Chile, permitirá agilizar la tendencia de integración económica de sus países miembros a través de acuerdos bilaterales, afirmó hoy el especialista en economía asiática, Carlos Aquino.

   "Esta cumbre es crucial no sólo porque reúne a las economías más grandes del mundo, entre ellas, Japón, China y Estados Unidos, sino porque se darán mecanismos para agilizar la integración económica creciente entre sus miembros", señaló a la agencia Andina.

   Explicó que las economías integrantes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (Apec) están negociando un área de libre comercio para el 2020, pero muchos de ellos quieren acelerar la negociación y, por ello, buscan concretar tratados de libre comercio (TLC) bilaterales.

   "Hay una fiebre de TLC. No sólo entre Perú con Estados Unidos, Tailandia y Singapur, sino también otros países como China con Chile, que ya comenzaron las negociaciones, Tailandia con Japón y Tailandia con China", manifestó.

   Aquino se mostró en desacuerdo con aquellos que señalan que el Apec no ha caminado y más bien opinó que se han dado grandes avances considerando que es difícil lograr un acuerdo entre 21 países.

   Asimismo, consideró que Perú debe priorizar el TLC con EEUU, y como siguiente paso terminar el TLC con Tailandia y avanzar con el de Singapur.

   Refirió que lo importante del TLC con Tailandia no es el mercado tailandés por si mismo, sino usar a Tailandia como una entrada al mercado asiático, pues dicho país está negociando un TLC con China y Japón, que son los mercados más grandes de Asia.

   Para Tailandia, acotó, Perú tampoco es un mercado grande por si mismo, pero les interesa en la medida que está negociando acuerdos con otros países y así entrar a Latinoamérica.

   Del mismo modo, indicó que en estos momentos no sería oportuno negociar un TLC con China, pues podría perjudicar la industria nacional y serían mayores las pérdidas que las ganancias.

   "Incluso si tuviéramos la oportunidad de negociar un TLC con China sería muy complicado, pues si abrimos nuestro mercado, toda nuestra industria podría quebrar. Hay que hacerlo paso a paso y además resolver primero el tema de las salvaguardas", concluyó.

   (FIN) LVT / RRT - 18/11/04 11:43

 


Publicado: 18/11/2004