Un total de siete organizaciones de cacaoteros del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), promovidas por la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), concretaron la venta de 20.52 toneladas de cacao de calidad a la empresa Ecoandino, cuyo destino final será los mercados de Europa y Norteamérica.
Se trata de familias asociadas del norte, centro y sur del Vraem que acopiaron la primera cosecha de la campaña de este año, logrando obtener 165,491 soles en ingresos por esta venta. La venta contribuye a dinamizar la economía de las familias agricultoras dedicadas al cultivo del cacao en este valle.
En el norte, las familias pertenecen a la Asociación de Productores de Santa Rosa de Chiriari de los distritos de Mazamari, Pangoa y Río Tambo, que acopiaron 10,039 kilos.
![](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2020/05/20/000677899M.jpg)
Mientras que en el centro y sur del valle pertenecen a seis asociaciones de los distritos de Santa Rosa, Villa Virgen, Anco y Villa Kintiarina, que acopiaron 10,020 kilos, cumpliendo las especificaciones técnicas de granos que garanticen su calidad.
Cabe indicar que los granos y su posterior transformación en chocolate, nibs, polvo, manteca, cascarilla y pasta de cacao llegarán a los países de mayor demanda como Australia, Reino Unido, Alemania, Francia, España, Noruega y Estados Unidos.
A través del trabajo de asociatividad, Devida, fortalece las capacidades técnicas y de articulación comercial de estas organizaciones a fin de concretar ventas a gran escala. La iniciativa forma parte de la implementación de la Estrategia de Desarrollo Vraem 2021, en su segundo año de ejecución en el valle.
![](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2020/05/20/000677896M.jpg)
El grano de cacao seco se comercializa de manera convencional a los intermediarios a 6.50 soles el kilo, pero tras el acuerdo de acopio en grandes volúmenes se consiguió vender entre 8 a 8.50 soles, generando mayor ganancia a favor del productor.
Para garantizar la calidad de grano de cacao, especialistas acompañan a los miembros de estas organizaciones en el proceso de poscosecha desde la correcta selección de mazorcas, cosecha selectiva, fermentado, secado y adecuado almacenamiento, para su posterior prueba de control de calidad desde la homogeneidad, humedad e impureza.
![](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2020/05/20/000677900M.jpg)
Las labores de campo, durante el proceso productivo y acopio de granos, se realizaron respetando las disposiciones de higiene y seguridad dispuestas por el gobierno en el marco de la emergencia sanitaria por el covid-19.
(FIN) NDP/LZD/MAO