Presupuesto 2025 asigna directamente recursos a las regiones para ejecutar proyectos
Destacó jefe del Gabinete

ANDINA/Difusión
El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, destacó, durante el VI Consejo de Estado Regional (CER), que el presupuesto público para el año 2025 incrementa de manera significativa los montos para los gobiernos subnacionales y les asigna directamente recursos a las regiones, principalmente para la ejecución de proyectos.

Publicado: 12/12/2024
Resaltó que se ha actuado con responsabilidad y sensatez en su elaboración y aseguró que este Gobierno solo ofrece aquello que están seguros que pueden cumplir, si bien son conscientes de sus limitaciones en cuanto a las reglas fiscales.
"Se trata de un presupuesto descentralista, pues asigna directamente recursos a cada una de las regiones desde el Presupuesto Inicial de Apertura, principalmente para la ejecución de proyectos en los gobiernos regionales y locales, eliminando así la necesidad de tener que autorizar transferencia mediante decreto supremo a lo largo de la ejecución presupuestaria anual", expresó Adrianzén.
Asimismo, destacó que se ha incrementado significativamente la participación de los gobiernos regionales y locales con respecto al presupuesto del año 2024, ya que el 58% del presupuesto descentralizable será ejecutado directamente por ellos.
"Los gobiernos regionales que ustedes dirigen podrán disponer de mayores recursos, al igual que los gobiernos locales, para atender las necesidades de nuestra población y así podremos avanzar juntos en la lucha contra la pobreza y la desigualdad", expresó el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM)

Durante su intervención en el VI CER, invocó también a los gobernadores a continuar trabajando en unidad y esfuerzo, a fin de seguir impulsando el crecimiento, salud y educación de calidad, así como la lucha frontal y decida contra la delincuencia.
"El Gobierno de la presidenta Dina Boluarte tiene la firme convicción de que los grandes desafíos de la patria solo pueden abordarse de manera efectiva a través del diálogo y de la cooperación sólida entre el Ejecutivo y las regiones que ustedes dirigen. Tengan la plena seguridad de que estamos aquí para escucharlos, para dialogar, para agilizar los proyectos y llegar a acuerdos concretos en beneficio de las regiones", señaló Gustavo Adrianzén.
Con respecto a los consejos de estado regionales, destacó que, a lo largo de sus seis ediciones, se ha logrado fortalecer los espacios de articulación intergubernamental para destrabar proyectos, agilizar obras y cumplir compromisos.
"Estamos involucrados en los tres niveles de gobierno para atender las necesidades que tienen que ver directamente con la responsabilidad compartida que nos asiste en la búsqueda del bien común y para sacar adelante el país", expresó el titular de la PCM.
(FIN) MCA/JCC
Más en Andina:
?? El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana, anunció que se harán audiencias para escuchar las opiniones de la población con respecto a la posibilidad de implantar la pena de muerte para violadores y asesinos de menores. https://t.co/Cti8QBSO19 pic.twitter.com/ZgpaL9yqAe
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 12, 2024
Publicado: 12/12/2024
Las más leídas
-
Bomberos combaten incendio en almacén de productos químicos en San Luis
-
Temblor hoy en Perú: sismo de magnitud 5.8 sacude Chala, en Arequipa
-
Perú ya cuenta con su primera brigada helitransportada para combatir incendios forestales
-
Presidenta Boluarte: Acabaremos con la criminalidad en Pataz
-
Minsa detecta caso sospechoso de sarampión en Ate y activa cerco epidemiológico
-
El papa León XIV y su devoción por el Divino Niño del Milagro y la Cruz de Chalpón
-
Brasil discutirá con China un ferrocarril para conectar con el Puerto de Chancay
-
Revocatoria 2025: JNE recuerda que está vigente prohibición de publicidad estatal
-
Tailandia: gastronomía peruana cautiva con clase magistral de ceviche en Bangkok
-
León XIV dará un rol protagónico a la mujer en la Iglesia, afirma el obispo de Chiclayo