Coronavirus: conoce cómo se previene contagio en lenguas indígenas más habladas de Loreto
Ministerio de Cultura ejecuta campaña a través de radios comunitarias indígenas

Conoce cómo el Ministerio de Cultura previene el contagio del coronavirus (covid-19) en las lenguas indígenas más habladas de la región Loreto. ANDINA/Difusión
* Andina, información oficial sobre el coronavirus
Con el objetivo de continuar informando a los pueblos indígenas sobre la prevención del coronavirus (covid-19), el Ministerio de Cultura informó que ha elaborado avisos radiales en las seis lenguas originarias más habladas en la región Loreto.

Publicado: 29/4/2020
Con el objetivo de continuar informando a los pueblos indígenas sobre la prevención del coronavirus (covid-19), el Ministerio de Cultura informó que ha elaborado avisos radiales en las seis lenguas originarias más habladas en la región Loreto.
Detalló que para la traducción de los mensajes, que principalmente son difundidos en radios comunitarias, se ha considerado el contexto cultural de los pueblos en el departamento.
De esa manera se busca que las recomendaciones sean comprendidas por la población local, respetando sus valores, sus usos y costumbres. Los "spots" radiales serán difundidos en seis lenguas: Awajún, Kichwa del Pastaza, Kichwa del Napo, Shawi, Shipibo-Konibo y Ticuna.
Los mensajes preventivos https://bit.ly/357uMOI en spots radiales “No permitas que el coronavirus ingrese a tu comunidad”, recomiendan a las familias de la Amazonía a organizarse en sus comunidades para adecuar un espacio de atención a la llegada de autoridades o trabajadores de salud. Se informa también sobre la importancia de desinfectar las canastas de alimentos antes de ser consumidos, esto mediante el uso de jabón, lejía o detergente.
Por otro lado, a fin de ampliar la cobertura de difusión que contribuya a prevenir contagios en la población indígena, el Ministerio de Cultura ha elaborado una versión audiovisual sobre “No permitas que el coronavirus ingrese a tu comunidad”,material que también se difundirá en las seis lenguas antes mencionadas.

Como resultado de las coordinaciones entre el Ministerio de Cultura, el Ministerio de Salud y el Gobierno Regional de Loreto, los avisos radiales y vídeos también se transmitirán en: la Dirección General de Salud (Diresa), en Loreto, las micro redes, centros de salud y las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (Ipress).
Paralelamente, los vídeos y "spots" radiales en las 6 lenguas más habladas de Loreto ya se vienen difundiendo a través de TVPerú y Radio Nacional, respectivamente.
Importante
Según la Base de Datos de los Pueblos Indígenas u Originarios (BDPI), los pueblos indígenas: Awajún, Kichwa del Pastaza, Kichwa del Napo, Shawi, Shipibo-Konibo y Ticuna, comprenden el 93 % de la población de Loreto que tiene, como lengua materna, una lengua indígena u originaria.
Por último, el Ministerio de Cultura recordó de los materiales informativos en más de 20 lenguas originarias y variantes elaborados y difundidos por dicho Sector para prevenir el covid-19: https://bit.ly/34cmtR1 ¡Que llegue a todos los peruanos y peruanas!
Más en Andina:
??Diversos sectores del Gobierno, como los ministerios del Interior, del Ambiente y de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, coordinan una intervención para trasladar a albergues seguros a las personas que se encuentran varadas en Lima https://t.co/m3aBXqxoFF pic.twitter.com/iSonA6X2Dr
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 29, 2020
(FIN) NDP/MAO
Publicado: 29/4/2020
Las más leídas
-
Semana Santa en Ayacucho: conoce las claves de esta notable festividad de fervor religioso
-
Ex primera dama Nadine Heredia ingresa a la embajada de Brasil y solicita asilo
-
Semana Santa en Ayacucho: descubre encantadores atractivos turísticos de obligada visita
-
Reniec presenta DNI electrónico 3.0: ¿cuánto cuesta y desde cuándo tramitarlo? [video]
-
¿Desde cuándo restringirán tránsito de vehículos de carga pesada en la carretera Central?
-
Capibaras son los nuevos residentes del Parque de las Leyendas de Huachipa
-
¡Atención, varones! Minsa inicia jornada gratuita de vasectomía en tres hospitales de Lima
-
Congreso: comisión aprueba eliminar la obligación de hacer check-in para vuelos
-
Presidenta: Gobierno apuesta por el diálogo y consenso para impulsar el desarrollo
-
Jesús María: cierran cuadra 5 de avenida Cuba por derrumbe que ha dejado un fallecido