Ingemmet advierte: siembra de arroz aumenta posibilidad de deslizamientos en Amazonas
Podrían afectar la integridad física de habitantes e infraestructura pública

Estudio del Ingemmet señala que la siembra de arroz incrementa probabilidad de deslizamientos en el caserío Coca Enrique, región Amazonas. Foto: ANDINA/Difusión
El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) determinó que en el caserío Coca Enrique, en el distrito de
Cajaruro, región Amazonas, existen movimientos en masa de tipo rotacional, los cuales incrementan la posibilidad de reactivación a causa de los cultivos de arroz.
Publicado: 16/10/2020
En el 2019 se produjeron dos deslizamientos que afectaron la vía carrozable hacia Cajaruro y Bagua Grande, una vivienda y el canal de riego La Pascana, los cuales podrían reactivarse también por acción humana, por lluvias extraordinarias o sismos.
En el Informe Técnico N° A7077 “Peligros por Deslizamiento en el caserío Coca Enrique”, de la Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico (DGAR), concluye que los cultivos de arroz incrementan la probabilidad de reactivar y ampliar los deslizamientos, por el uso del riego permanente, que provoca la saturación de los terrenos.
Estos peligros podrían afectar la integridad física de sus moradores, una institución educativa, la vía carrozable y viviendas del caserío Coca Enrique, ubicado en la provincia amazonense de Utcubamba.
A estas condiciones se suman los suelos limo-arcillosos con poca resistencia a movimientos de masa, la escasa
vegetación que filtra el agua de escorrentía al suelo, la pendiente promedio de 20 grados del terreno y el aumento del
peso de la masa inestable por la saturación del suelo con agua en alta pendiente y bajo acción de la gravedad que
desestabiliza el terreno.
Gestión agraria
La titular del Ingemmet, Susana Vilca Achata, señaló que el informe debe ser considerado por las autoridades locales y regionales y de otras localidades con similares condiciones geoambientales en el territorio.
Remarcó que los resultados proponen que las plantaciones de arroz pueden conducir a riesgos geológicos, lo que demanda fortalecer la gestión agraria con conocimiento geológico.
Más en Andina:
Érase una vez en Cusco: árbol fosilizado cuenta una historia de hace 10 millones de años ?? https://t.co/3SvLPCFuq7
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) October 4, 2020
?? Descubra cómo fueron los Andes peruanos y cómo influyeron en el clima y los ecosistemas.
? Por Jessica Olaechea pic.twitter.com/4aSwCkbyNo
(FIN) NDP/JOT
Publicado: 16/10/2020
Noticias Relacionadas
-
La Libertad: Ingemmet y expertos de Alemania estudian relaves mineros La Ciénaga
-
Ingemmet identifica potencial de rocas y minerales industriales en Cajamarca
-
Ingemmet alerta sobre posible reactivación de deslizamientos en Amazonas
-
Ingemmet: Puno y Cusco poseen áreas de exploración de litio con gran potencial
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Google celebra la "media luna" y así puedes jugar con el doodle en el buscador
-
Nuevo aeropuerto Jorge Chávez: ingreso es exclusivamente por la av. Morales Duárez
-
Nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez: así fue el arribo del primer vuelo [fotos]
-
CTS 2025: ¿Qué bancos, cajas y financieras ofrecen las mejores tasas de interés?
-
Cajamarca supera meta de la Semana de Vacunación en las Américas al aplicar 55,077 dosis
-
Invertirán S/ 3 millones para realizar investigación arqueológica en sitio Marcahuamachuco
-
Taste Atlas: lomo saltado y arroz chaufa entre los mejores platos salteados del mundo
-
Papa León XIV: liderazgo de monseñor Robert Prevost inspiró a migrantes a salir adelante