Moody’s: sectores ligados a las exportaciones tendrán mejor desempeño este año
Destacarían minería y agroindustria

Foto: cortesía.
Los sectores ligados a las exportaciones, como la minería y la agroindustria, serían los que tengan un mejor desempeño en el presente año, señaló el vicepresidente del Grupo Moody’s Investors Service, Jaime Reusche.
Publicado: 10/1/2023
“Seguimos con la expectativa de que los sectores relacionados a las exportaciones, como el minero y la agroindustria, sigan siendo los rubros que mejor comportamiento tengan en este año. Mientras que otros sectores, tipo el de comercio minorista tengan un desempeño más moderado”, comentó al Diario Oficial El Peruano.
“Esperaríamos que el sector Construcción tenga un desempeño más bajo por una dinámica de desaceleración de la inversión pública, y esto es normal cada vez que hay nuevas autoridades que asumen los gobiernos regionales y locales, pues ellos ejecutan dos terceras partes de la inversión pública, lo cual está ligado al desempeño de la Construcción, aunque puede que todavía haya algo de movimiento en proyectos inmobiliarios”, agregó.
Jaime Reusche manifestó que Moody’s está proyectando un crecimiento de 2.3 % de la economía peruana para este año, y que el 2022 habría cerrado con una expansión de 2.6 %.
“Lo proyectado obedece, principalmente, a la desaceleración de la economía global, pero también considera algunos riesgos a la baja, dependiendo de cómo reaccione la inversión privada y la confianza empresarial ante todo el tumulto político que tuvimos a finales del año pasado”, dijo.
“Para este año nuestra expectativa es que la inversión privada se mantenga nula, sin cambios, lo cual es algo positivo, considerando lo que veíamos hacia finales del 2022, es decir, observábamos que la inversión privada se contraería en el presente año, sobre todo cuando vimos el tumulto político en diciembre último”, añadió.
El analista de Moody’s enfatizó que las protestas tuvieron un impacto más directo sobre el desarrollo de la actividad económica, porque imposibilitan el movimiento y el tráfico de personas, servicios y bienes.
“Creemos que el ruido político le resta potencial de crecimiento a la economía, tiene un efecto más indirecto, porque golpea las expectativas del sector privado y esto le quita dinamismo a la inversión privada, el cual es uno de los motores más importantes de la economía peruana”, afirmó.
Jaime Reusche consideró que la entrega de bonos a la población vulnerable es admisible mientras los ingresos fiscales sigan creciendo de manera robusta, pero es una medida de corto plazo que ayuda a complementar el impulso de la inversión pública, aunque no debería recurrirse muy frecuentemente.
“La utilización de los bonos debería estar llegando a su fin porque este año vemos un panorama más complicado para los ingresos fiscales”, refirió.
Más en Andina:
#EdiciónExtraordinaria Transfieren S/ 55.7 millones para administrar bienes del ex proyecto Gasoducto Sur Peruano https://t.co/N43qcC73dk pic.twitter.com/ENyUK4TYNy
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 10, 2023
(FIN) DOP/CNA
GRM
Publicado: 10/1/2023
Las más leídas
-
Tragedia en Arequipa: explosión en taller pirotécnico deja tres personas fallecidas
-
Universidades tendrán clases virtuales ante paro anunciado para el 14 de mayo
-
Expresidente uruguayo Mujica atraviesa la fase terminal de su cáncer
-
Presidenta Boluarte: estamos construyendo un Perú más próspero, moderno y competitivo
-
Senamhi: temperaturas mínimas descienden hasta 13 grados en Lima Metropolitana
-
Casa Perú visitará 10 puertos de América y Europa a bordo del buque Unión
-
Presidenta: sentamos las bases de un nuevo modelo económico que trae crecimiento y empleo
-
Ministerio de la Producción proyecta que sector industrial crecerá 4.7% este año
-
Perú impulsa nuevos proyectos de inversión para reducir pobreza energética
-
Arequipa será sede del primer Encuentro Nacional de Gerentes Ambientales Regionales