Fonavi 2024: ¿la devolución de aportes tendrá impacto en el consumo o PBI?
Especialista brinda sus proyecciones al respecto

ANDINA/Daniel Bracamonte
Por Gianmarco Delgado Sánchez
Desde este jueves 25 de abril iniciará la devolución de aportes al Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi), para lo cual se estima pagar un total de 384 millones de soles a los fonavistas. ¿Esta cifra tendrá algún impacto sustancial en el consumo o en el producto bruto interno (PBI)?
Publicado: 27/4/2024
Desde este jueves 25 de abril iniciará la devolución de aportes al Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi), para lo cual se estima pagar un total de 384 millones de soles a los fonavistas. ¿Esta cifra tendrá algún impacto sustancial en el consumo o en el producto bruto interno (PBI)?
Para el profesor de Economía de la Universidad del Pacífico (UP), Enrique Castellanos, la medida tendría un efecto marginal debido a que se trata de una cantidad pequeña de dinero que se moverá frente a lo que representa el Producto Bruto Interno (PBI) del Perú, alrededor de 240,000 millones de dólares.
"Unos 384 millones de soles a nivel macroeconómico es casi cero. Sin embargo, esto es un alivio para las personas que necesitaban su plata, por lo que este mes la pasarán mejor", refirió en diálogo con la Agencia Andina.
Cabe recordar que la reciente devolución de aportes aprobada beneficiará en primer lugar a los fonavistas mayores de 80 años cumplidos al 31 de marzo del 2024, así como a los registrados en el Consejo Nacional de Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis) y a quienes padecen de enfermedades graves.
En ese sentido, Castellanos indica que la demanda de los adultos mayores se ceñiría a productos de necesidad básica o para cubrir gastos médicos importantes.
Retiro de AFP
La devolución de aportes al Fonavi destaca debido a que se producirá casi en sintonía con el próximo retiro de fondos de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP). En este último, se estima que hasta 30,000 millones de soles podrían salir de las cuentas de los asegurados.
Sin embargo, el profesor de la UP indica que la medida beneficiará a la población que no tiene necesidades básicas, por lo que las personas podrían optar por incrementar sus ahorros mediante instrumentos financieros.
"Probablemente lo que van a hacer es sustituir eso por otras formas de ahorro, es decir, lo que van a hacer es sacar esa plata y la pondrán en su cuenta de ahorros, en un plazo fijo, un fondo mutuo, pero no se lo van a gastar", concluyó.
Más en Andina:
Feria virtual ofrece más de 10,000 empleos en empresas privadas, conformadas por compañías nacionales y multinacionales https://t.co/3681Dqp5ID pic.twitter.com/oVbECenPJb
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 24, 2024
(FIN) GDS/JJN
JRA
Publicado: 27/4/2024
Las más leídas
-
Bomberos combaten incendio en almacén de productos químicos en San Luis
-
Temblor hoy en Perú: sismo de magnitud 5.8 sacude Chala, en Arequipa
-
Perú ya cuenta con su primera brigada helitransportada para combatir incendios forestales
-
Presidenta Boluarte: Acabaremos con la criminalidad en Pataz
-
Minsa detecta caso sospechoso de sarampión en Ate y activa cerco epidemiológico
-
El papa León XIV y su devoción por el Divino Niño del Milagro y la Cruz de Chalpón
-
Brasil discutirá con China un ferrocarril para conectar con el Puerto de Chancay
-
Revocatoria 2025: JNE recuerda que está vigente prohibición de publicidad estatal
-
Tailandia: gastronomía peruana cautiva con clase magistral de ceviche en Bangkok
-
León XIV dará un rol protagónico a la mujer en la Iglesia, afirma el obispo de Chiclayo