Chimbote: proyectan embarcar hasta 10,000 toneladas de azúcar mensuales hasta fin de año
Alrededor de 20,000 toneladas dejaron de embarcarse por El Niño Costero
Gerente general del Terminal Portuario de Chimbote, César Terrones Quezada
Embarques mensuales de hasta 10,000 toneladas de azúcar hasta fin de año con destino a Colombia, saldrán por el terminal portuario de Chimbote, anunció su gerente general, César Terrones Quezada.


Publicado: 15/9/2017
Refirió que debido a El Niño Costero, dejaron de salir por dicho puerto alrededor de 20,000 toneladas de azúcar, lo que provocó una pérdida de por lo menos 80,000 dólares.
“Por El Niño Costero no hemos podido embarcar azúcar y se afectó mucho la producción en los ingenios azucareros; sin embargo, actualmente la producción es mucho mayor que la demanda interna del país, lo que permite que a fin de mes podamos exportar”, expresó.
En ese sentido, el funcionario indicó que esperan realizar embarques de azúcar hasta Colombia a razón de 8,000 a 10,000 toneladas por mes y, de esa manera, recuperar los ingresos perdidos.
Terrones Quezada dijo que esta falta de embarques ha ocasionado incluso que se generen deudas en los salarios de 36 trabajadores de planta del terminal portuario. No obstante, aseveró que a fines de este mes planean empezar a amortizar las deudas.

Anunció también que se viene conversando para que en noviembre próximo se realicen por lo menos dos embarques de contenedores de harina de pescado a través del puerto de Chimbote.
“Estamos haciendo todos los esfuerzos de parte del terminal portuario para embarcar incluso harina de pescado en el mes de noviembre, pese a todas las condiciones climáticas y las limitaciones que tiene el terminal portuario en su infraestructura, pero estamos haciendo los esfuerzos”, mencionó.

Adelantó, asimismo, que también en el mes de noviembre se planea embarcar 100,000 toneladas de hierro. “Este hierro va a poner en funcionamiento la tolva de minerales que tenemos en el puerto y se va a implementar la faja transportadora automática para embarcar unas 100,000 toneladas mensuales de hierro a razón de tres embarcaciones por mes”, subrayó.
Finalmente, el funcionario comentó que existe una iniciativa de Asociación Público Privada en el puerto de Chimbote, pero dijo que esta se encuentra en evaluación por la Autoridad Portuaria Regional.
“Las APP son bienvenidas porque son inversiones privadas y si son autosostenibles, mejor. Entiendo que una iniciativa ha sido presentada a la Autoridad Portuaria Regional, que es la que debe realizar la promoción de la inversión privada en el ámbito de la región Áncash. Ellos harán la evaluación correspondiente antes de la declaratoria de interés. Luego de eso, pasa a concurso público para un plazo de 90 días”, finalizó.
(FIN) GHD/LZD
También en Andina:
Autoridades de #Áncash saludan anuncio de concesión del aeropuerto de #Chimbote https://t.co/xlbCDgHxCQ pic.twitter.com/8pjbq2Cj6G
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 11 de septiembre de 2017
Publicado: 15/9/2017
Las más leídas
-
Jorge Chávez: MTC restringe paso de camiones por av. Morales Duárez desde 12 de mayo
-
Beca 18: preseleccionados tienen hasta el 7 de mayo para inscribirse en el segundo momento
-
¡Cuidado con el cambio de clima! Minsa te ayuda a prevenir enfermedades respiratorias
-
Alianza Lima se instala en su quinta final consecutiva de la Liga Nacional de Vóley
-
Empleo: 4 de cada 10 peruanos trabajan en la profesión que soñaron
-
Alcalde de Lima entrega restaurado conjunto monumental Santo Domingo
-
¿Visitas Lambayeque? Este domingo 4 de mayo habrá ingreso gratuito al Museo Tumbas Reales
-
¡A protegerse! Selva y sierra soportarán lluvias intensas el lunes 5 de mayo
-
Presidente del BCR viaja a Suiza para reunión de gobernadores de bancos centrales
-
¡Turismo al máximo en la sierra de Áncash! Conoce rutas y atractivos de obligada visita