Nadine Heredia: Fiscalía le imputa liderar organización para favorecer a Odebrecht
Foto: ANDINA/Norman Córdova.
La fiscal Geovana Mori manifestó hoy que la ex primera dama Nadine Heredia Alarcón lideró una organización criminal enquistada en la gestión de Ollanta Humala, con la finalidad de favorecer a la empresa brasileña Odebrecht.
Publicado: 30/7/2020
Durante la audiencia de prisión preventiva le atribuyó los delitos de asociación ilícita para delinquir y colusión agravada, al igual que a los otros dos imputados: el exministro de Economía Luis Miguel Castilla y el extitular de Energía y Minas Eleodoro Mayorga.
"Contra Nadine Heredia se le imputa ser autora del delito de asociación ilícita para delinquir y colusión agravada; además de ser la líder que tenía como fines objetivos favorecer a empresas brasileñas (Odebrecht) por el proyecto Gasoducto Andino del Sur", refirió la fiscal.
Asimismo indicó que Heredia Alarcón habría cumplido el papel de "funcionaria de facto", lo que se vio materializado a través de la modificación del Reglamento de Organización y Funciones (ROF) en el cargo de primera dama.
En el caso de Luis Castillo Rubio también se le imputaron los delitos de asociación ilícita para delinquir y colusión agravada a través de su participación como ministro de Economía y como presidente del consejo directivo de Proinversión, y que en ese cargo "desplegó acciones para favorecer a Odebrecht".
Iguales ilícitos se le imputaron a Eleodoro Mayorga, quien como titular de Energía y Minas integró el consejo directivo de Proinversión, a cargo del Gasoducto Sur Peruano, y por la devolución de la carta fianza a la empresa Kuntur.
Según la fiscal, los presuntos actos ilegales denunciados contra esta organización criminal se sustentan en documentos, declaraciones de testigos y de colaboradores eficaces; así como en las agendas de Nadine Alarcón.
(FIN) JCC/VVS
GRM
Más en Andina:
??Secretario ejecutivo del Acuerdo Nacional, Max Hernández, dijo que los partidos deben atender el llamado para sumarse al Pacto Perú https://t.co/90BhPq7APt
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) July 30, 2020
Consideró que es momento de buscar consensos y desplegar un gran esfuerzo de diálogo pic.twitter.com/0U98KhiZNe
Publicado: 30/7/2020
Las más leídas
-
¡Atención, jubilados ONP! Con préstamo previsional puedes completar tu pensión
-
Migraciones no contará con oficina para tramitar pasaporte de urgencia en nuevo aeropuerto
-
Pataz: trabajadores mineros tenían ocho días de fallecidos, según la necropsia
-
¡Atención! Sedapar suspenderá servicio de agua potable en estos distritos de Arequipa
-
El mejor whisky del mundo elaborado con maíz morado cajamarquino alista su ingreso a China
-
Empresa Libmar asumirá costo de traslado y sepelio de los trabajadores asesinados en Pataz
-
Aeropuerto Internacional de Chinchero alcanza avance de construcción de 31.2%
-
Lambayeque de duelo: deudos esperan restos de dos trabajadores asesinados en Pataz
-
Minsa: Semana de Vacunación en las Américas superó el millón de dosis aplicadas
-
La Libertad: entregan cuerpos de tres trabajadores mineros asesinados en Pataz