Piura: inician proceso para mitigar pasivos ambientales en distritos de Negritos y Lobitos
Identifican cinco pozos de hidrocarburos en dichas jurisdicciones

El Ministerio de Energía y Minas identificó cinco pozos desde donde afloran hidrocarburos en los distritos de Negritos y Lobitos, ubicados en la provincia de Talara, región Piura.
El Ministerio de Energía y Minas (Minem) informó que ha iniciado el proceso para mitigar los pasivos ambientales de hidrocarburos de alto riesgo identificados en cinco pozos ubicados en los distritos de Negritos y Lobitos, provincia de Talara, región Piura.

Más en Andina:
Publicado: 22/11/2023
En ese sentido, indicó que ha convocado a un concurso público para contratar el servicio que permita mitigar los referidos pasivos ambientales de hidrocarburos de alto riesgo.
Precisó que, a través de la Dirección General de Asuntos Ambientales de Hidrocarburos (DGAAH), se ha programado para este año la contratación del “Servicio de ejecución del abandono permanente de pozos identificados como Pasivos Ambientales del Subsector Hidrocarburos de Alto Riesgo – Programa Piloto de abandono permanente”, los cuales ya cuentan con planes aprobados por Perupetro S.A.

El Minem explicó que este servicio tiene como finalidad controlar los riesgos generados por 5 pozos mal abandonados ubicados en la provincia de Talara y calificados como Pasivos Ambientales del Subsector Hidrocarburos (PASH) de alto riesgo, a través de la ejecución de Planes de Abandono Permanente de Pozos.
Para tal efecto, el servicio consistirá en sellar herméticamente los pozos y dejarlos en condiciones seguras, lo que permitirá controlar los impactos negativos al ambiente, la vida y la salud de la población.
El servicio se realizará en los distritos de Negritos y Lobitos, lugar donde se ubican los pozos mal abandonados originados por actividades de hidrocarburos realizadas en el pasado.
Por último, el Minem ratificó su compromiso para seguir impulsando acciones que promuevan la sostenibilidad ambiental a través de la mitigación de los impactos generados por actividades de hidrocarburos que operaron en el pasado, en beneficio de la población.
Más en Andina:
???? Un equipo de arqueólogos liderado por Solsiré Cusicanqui Marsano, de la Universidad de Harvard, espera encontrar restos de la ciudadela inca en los trabajos de excavación que se iniciaron en las inmediaciones del Cuarto del Rescate, en Cajamarca. https://t.co/wuG5n6fEzC pic.twitter.com/beg61cHOtC
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) November 22, 2023
(FIN) NDP/MAO
Publicado: 22/11/2023
Las más leídas
-
Congreso: pleno aprueba por insistencia autógrafa que prohíbe las llamadas spam
-
La Libertad: declaran patrimonio regional a la ‘chicha de año’, bebida de Magdalena de Cao
-
Buena noticia en Machu Picchu: montaña de Huayna Picchu vuelve a recibir turistas [video]
-
Instituto de Ingenieros de Minas considera que el Reinfo no debe prorrogarse
-
UNMSM creará carrera de Ingeniería en Cadena de Suministro y Logística Digital
-
“Los notarios deben estar comprometidos con los ciudadanos más vulnerables”
-
Trump tras sus primeros 100 días: "Solo acabamos de empezar, aún no han visto nada"
-
Migraciones habilita Agencia de Atención al Ciudadano para pasaportes en Jockey Plaza
-
Ministro de Salud: “No hubo, no hay, ni habrá desabastecimiento de suero en el país"
-
Metropolitano: así es el nuevo recorrido de rutas alimentadoras en Comas