Andina

Google Street View ayuda a científicos peruanos a identificar perros callejeros

Este modelo de la investigación prepublicada fue aplicado en 26 comunidades de Arequipa.

Foto: Google Maps

Foto: Google Maps

06:58 | Arequipa, jun. 27.

Al revisar un mapa en Google, el usuario puede tener una visualización de la zona con imágenes reales. Se trata, principalmente, de fotografías captadas por el equipo de Google Street View, cuya cámara equipada a un auto recorre el Perú. Esta herramienta tecnológica ha sido clave para una investigación científica que busca identificar a los perros callejeros en Arequipa, que luego podría ser referencial para políticas de salud pública y de prevención de la rabia.

Un equipo de científicos peruanos del Laboratorio de Investigación de Enfermedades Zoonóticas de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, y del Departamento de Bioestadística, Epidemiología e Informática de la Facultad de Medicina Perelman de la Universidad de Pensilvania confirma en una prepublicación en el repositorio de biología bioRxiv que esta herramienta es eficaz para la identificación de perros callejeros en las 26 comunidades arequipeñas analizadas.

Tal como lo ha advertido el Ministerio de Salud, las mascotas producen alrededor de 250 toneladas de heces al día, lo que constituye un peligro, especialmente para los niños que visitan los parques debido a que, en estas, se expulsan parásitos que pueden generar enfermedades como la rabia.

Sin embargo, para controlar y eliminar estos patógenos es necesario conocer la población de perros (callejeros como con dueño) con el fin de establecer políticas de salud públicas adecuadas. A la fecha, se realizan campañas de vacunación contra la rabia para las mascotas, y se han adquiridos vacunas antirrábicas 

En cumplimiento a la Ley n.° 31311, ley que prioriza la esterilización de perros y gatos como componente de la política nacional de salud pública, el Ministerio de Salud publicó este año la directiva sanitaria  que regula la intervención quirúrgica para perros y gatos en campañas masivas de esterilización, a fin de mejorar el nivel sanitario de la población, promover la esterilización y tenencia responsable de animales de compañía. 


Identificando perros callejeros en Google Maps

Los científicos peruanos Guillermo Porras, Elvis W. Diaz, Micaela De la Puente, Cesar Gavidia y Ricardo Castillo-Neyra desarrollaron la investigación con el fin de validar una metodología remota para estimar la población de perros callejeros utilizando Google Street View en Arequipa, que presentó un caso de rabia el año pasado, luego de ocho años, que lamentablemente terminó con la vida de una mujer de 54 años.

Este año, el Minsa solicitó S/ 384 000 para financiar la implementación de programas de esterilización y manejo poblacional humanitario de perros y gatos en las regiones de Arequipa y Cusco.

La investigación fue realizada en colaboración con estudiantes de medicina veterinaria de San Marcos que fueron capacitados en el uso de esta herramienta tecnológica y pudieron contar los animales, diferenciarlos por sus características, para finalmente detectar 868 perros en el distrito de Alto Selva Alegre. 

Esta metodología fue comparada con el resultado de un conteo presencial, que realizó el  Laboratorio de Investigación de Enfermedades Zoonóticas de la Universidad Peruana Cayetano Heredia en el 2016. "El uso de imágenes GSV para estimar las poblaciones de perros es una herramienta prometedora en áreas urbanas.  Los científicos ciudadanos pueden ayudar a generar información para programas de control de enfermedades en lugares con recursos insuficientes", concluyen los investigadores.

También se detectaron algunas limitaciones como la falta de imágenes en algunas zonas, a las que el robot de Google no ha accedido para tomar fotos de las calles, así como los cuidadanos mecanismos que se necesitan para evitar contar doble.

Sin embargo, los científicos peruanos a cargo de este estudio señalan que, con inteligencia artificial, este modelo de identificación usando Google Street View podría mejorarse y hacerse aún más eficiente.


Revisa más noticias sobre ciencia, tecnología e innovación en la Agencia Andina y escucha historias inspiradoras en Andina Podcast.

Más en Andina: (FIN) SPV

Publicado: 27/6/2024