Andina

Asociación de EPS piden trabajo conjunto para cerrar brecha de acceso a agua potable

Saludaron que titular del MVCS haya asegurado que no se privatizarán empresas

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

11:40 | Lima, may. 18.

La Asociación Nacional de Entidades Prestadoras de Servicios de Saneamiento del Perú (Anepssa Perú) pidió un trabajo conjunto entre todos los actores del sector de agua potable y saneamiento a fin de cerrar la brecha de acceso a este servicio.

A través de un comunicado, destacó que la labor del Congreso de la República y el Poder Ejecutivo permitirá "dotar de agua potable a los más de 3 millones de peruanos que aún no cuentan con este derecho constitucional".




"Para enfrentar la pobreza es fundamental garantizar el agua en las fuentes, su almacenamiento y transformarlas en agua potable en cantidad, calidad y continuidad, así como mejorar los servicios de alcantarillado sanitario, el tratamiento de aguas residuales y el reúso estas en el marco de una economía circular a cargo de las EPS", dijo el gremio.

Asimismo, se mostró a favor de las recientes declaraciones de la ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Hania Pérez de Cuéllar, de que no se privatizarán las empresas prestadoras de servicios de agua potable y saneamiento (EPS).

"Nuestras socias las EPS están comprometidas con lograr el cierre de brechas en agua potable y saneamiento, así como asegurar un servicio universal en beneficio de todos los peruanos. Seremos los primeros en levantar la voz ante cualquier intento privatizador del servicio", refirió.

En la misma línea, respaldó las medidas adoptadas en el Decreto Legislativo N° 1620 respecto de una reforma en la regulación económica y del esquema tarifario, ya que permitirán que las EPS puedan hacerse sostenibles financieramente y con ello contar con los recursos necesarios para realizar las inversiones para lograr un servicio universal de agua potable y saneamiento.

"Consideramos que es fundamental que se implementen las medidas de fortalecimiento de la gobernanza y de la escala remunerativa, ya que permitirán una mejor administración de los servicios en beneficio de la población. Como Anepssa Perú hemos participado en el proceso de la elaboración del reglamento del Decreto Legislativo 1620, y realizado recomendaciones y comentarios a la norma que debe ser publicada en los próximos días", recalcó.

Por último, el gremio pidió a los parlamentarios a realizar un análisis técnico de la referida norma, sin sesgos políticos, ya que la propuesta permitirá contar con un sistema de agua potable y saneamiento "más fuerte, con un servicio de calidad".

Más en Andina:




(FIN) GDS

Publicado: 18/5/2024