Lima, jun. 08 (ANDINA).- La firma del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos permitirá que se profundicen acuerdos de cooperación interinstitucional entre las entidades supervisoras de mercado de ambos países, informó hoy el jefe del equipo negociador del Perú, Pablo de la Flor.
Lima, jun. 08 (ANDINA).- La firma del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos permitirá que se profundicen acuerdos de cooperación interinstitucional entre las entidades supervisoras de mercado de ambos países, informó hoy el jefe del equipo negociador del Perú, Pablo de la Flor.
Dicho aspecto se acordó en las negociaciones de la Mesa de Políticas de Competencia del TLC con el propósito de desarrollar, en un mediano plazo, investigaciones conjuntas sobre temas que pudieran afectar la libre competencia.
“Se conformará un grupo de trabajo destinado a sentar las bases para un futuro acuerdo de investigación inter-agencias de investigación. Por ejemplo, en el caso de Perú, por parte del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi)”, apuntó.
El capítulo sobre Políticas de Competencias busca asegurar un adecuado y sano comportamiento de los mercados, donde las prácticas anticompetitivas sean sancionadas y se comprometa a los países a tener una legislación acorde a los estándares internacionales con una autoridad independiente que aplique su normativa.
“Se entiende que una vez abiertos los mercados en una economía globalizada y, al haberse levantado las barreras arancelarias y no arancelarias al acceso de bienes y servicios, los mayores problemas podrían surgir por las distorsiones que las empresas puedan generar en el mercado”, apuntó.
Recordó que para el Perú dichas políticas no significarán un costo adicional, debido a que el país hace más de diez años hizo la tarea de liberalizar los mercados y crear instituciones sanas y fuertes dedicadas a regular este comportamiento.
Por su parte, la jefa de la mesa, Silvia Hooker, señaló que si bien este capítulo recién fue incorporado al texto del TLC en la ronda de Cartagena (Colombia), su inclusión supone un reconocimiento al estado de apertura económica y seriedad regulatoria, buscando hacer más atractiva la inversión en el Perú.
Un tercer aspecto que aborda dicho capítulo es el comportamiento de los monopolios legales, sean estos públicos o privados, a fin de evitar que puedan desarrollarse prácticas monopólicas que afecten a los consumidores o a otros agentes del mercado.
Se espera que la Mesa de Políticas de Competencia pueda cerrar sus negociaciones en los próximos días, previa a últimas coordinaciones entre los representantes de los países, por eso se decidió no incluirla en la ronda de negociaciones que se realiza en Guayaquil.
(FIN) EBS/JPC
Publicado: 8/6/2005