Andina

Primer puesto en la UNI: "la meditación fue clave para concentrarme en mis estudios"

Rodrigo Leonardo Eneque Chávez estudiará ingeniería mecatrónica

La Facultad de Ingeniería Mecatrónica de la UNI le dio la bienvenida al joven estudiante con esta imagen colgada en sus redes sociales. Foto: ANDINA/Difusión

La Facultad de Ingeniería Mecatrónica de la UNI le dio la bienvenida al joven estudiante con esta imagen colgada en sus redes sociales. Foto: ANDINA/Difusión

08:16 | Lima, feb. 25.

Con solo 17 años, Rodrigo Leonardo Eneque Chávez ha logrado el primer puesto en el exigente examen de admisión de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI). Su objetivo siempre fue liderar el cómputo general, pero el camino no fue sencillo. Para alcanzarlo, recurrió a diversas estrategias, incluida la meditación, una práctica que recomienda sin dudarlo.

Su área de interés siempre estuvo en las matemáticas y ciencias. Por eso antes de culminar el colegio se animó a postular a Ingeniería de Minas, donde ingresó, aunque no era la carrera de sus sueños. A fin de reforzar sus conocimientos de letras, hizo una preparación para la universidad San Marcos. Ese proceso no solo amplió su base académica, sino que le ayudó a confirmar que su verdadera meta estaba en la UNI.

"En números tenía un alto nivel y, como quería ser el primer puesto en la UNI, decidí prepararme para Medicina en San Marcos, lo que me permitió reforzar mis conocimientos en letras y, al final, me ayudó en mi verdadero objetivo", contó a la agencia Andina.


De 6 am a 10 pm


Rodrigo reconoce que alcanzar el primer puesto en admisión a la UNI requiere de mucho esfuerzo y disciplina. Por eso mantuvo una rutina de estudio estricta: de 6:00 de la mañana a 10:00 de la noche, de lunes a domingo, con pausas estratégicas. "Desde niño me gustaron las matemáticas, sabía que tenía talento, pero me faltaba disciplina", admite. Para evitar distracciones, optó por dejar su teléfono fuera de su alcance.

Rodrigo, su hermana y sus padres. Foto: Cortesía

Meditación y visualización


Sin embargo, debido a la exigencia que él mismo se imponía, tenía muchos momentos de estrés, que los eliminaba haciendo ejercicios, saliendo a correr y, sobre todo, con la meditación, una práctica que descubrió a través de su madre. "Ella escuchaba a expertos en YouTube que hablaban de la meditación como una herramienta para mejorar la concentración y reducir el estrés. Me ayudó muchísimo".

Las redes sociales fueron otro obstáculo que tuvo que aprender a limitar. "Al principio me desconcentraban, pero decidí ponerme límites. Empecé con 10 minutos de estudio sin interrupciones y fui aumentando el tiempo hasta lograr sesiones largas de concentración".

Hurgando en las maneras de obtener un mejor rendimiento académico, descubrió el concepto de la visualización, que también, confiesa, aplicó en este examen de admisión. "Aprendí que imaginarme logrando mi objetivo podía darme la energía para seguir adelante. Cuando estaba agotado pero debía terminar un tema, me visualizaba cumpliendo mi meta y viendo a mi familia feliz. Recomiendo esta técnica a quienes están preparándose para un examen".


"Salté de la emoción"


El día de la difusión de los resultados, Rodrigo prefirió no angustiarse revisando la web de la universidad. Estaba seguro que iba a ingresar, pero no sabía si sería el  primer puesto. "Esperaba que alguien me avise y así fue. Un amigo me pasó la voz y salté de la emoción, me alegré mucho y mis padres me abrazaron", comenta el menor de dos hermanos.

En unos días comenzará sus estudios de Ingeniería Mecatrónica, una elección que, admite, pudo haber estado influenciada por la película Iron Man y su protagonista, Tony Stark. Sin embargo, su interés por la tecnología viene de mucho antes: desde niño, sus padres lo inscribieron en cursos de electrónica, robótica y programación.


Mecatrónica y agricultura


Más allá de la ingeniería, Rodrigo ha desarrollado un interés por la optimización de cultivos, una afición que surgió durante la pandemia mientras cuidaba el jardín de su casa, donde actualmente se cultivan romero, sábilas, cactus y frutas.
 
"Me gustaría combinar la mecatrónica con la agricultura, diseñar circuitos que mejoren la eficiencia de los cultivos. Pienso en un sistema de luces para optimizar el crecimiento de los brotes o incluso un pequeño dron con forma de pájaro para espantar plagas".


Sabe que el camino recién comienza, pero tiene claro que la perseverancia es clave. "A quienes no lograron ingresar, les diría que sigan intentándolo. Las cosas difíciles no siempre se consiguen a la primera. Si fuera fácil, todos lo lograrían", refiere el estudiante que este martes será reconocido por la universidad junto al segundo y tercer puesto.

Dato:


Rodrigo Eneque Chávez obtuvo un puntaje de 1,630.200 de puntaje en el examen de admisión 2025-1, lo cual lo ubica en el primer lugar del cómputo general.

Más en Andina:



(FIN) RRC


Publicado: 25/2/2025
Las más leídas