Minag: Apertura de mercados extranjeros ayudará a situación del agro peruano

12:24 |

Lima, abr. 05 (ANDINA).- La apertura de mercados en el exterior es la solución para los problemas que afronta la agricultura peruana y evitará que los campesinos sigan produciendo productos que sólo se destinan al comercio interno, afirmó hoy el ministro de Agricultura, Manuel Manrique.

   Lima, abr. 05 (ANDINA).- La apertura de mercados en el exterior es la solución para los problemas que afronta la agricultura peruana y evitará que los campesinos sigan produciendo productos que sólo se destinan al comercio interno, afirmó hoy el ministro de Agricultura, Manuel Manrique.

   “Abriendo mercados solucionamos el problema del agro en el Perú y si seguimos produciendo papa, olluco, habas y arroz para vendernos entre nosotros no conseguimos nada”, declaró a CPN Radio.

   Por eso sugirió que los productores agrarios de la costa peruana se encarguen preferentemente de sembrar productos de agroexportación, como el espárrago y la páprika, que les permita tener una mejor economía y evitar que compitan con sus similares alto andinos en productos como la papa.

   Manrique recordó que el Estado lleva invertido 6,000 millones de dólares en diferentes proyectos de la costa peruana para fomentar los cultivos de agroexportación, abriendo la posibilidad de que los agricultores alto andinos produzcan para el mercado interno.

   Puntualizó que para lograr la apertura de mercados y sus posibilidades de desarrollo, se necesita un adecuado financiamiento del sector por lo que ya coordinó con la Comisión Agraria del Congreso de la República un proyecto de ley para aumentar los recursos del Banco Agropecuario (Agrobanco).

   Por otro lado, el ministro destacó los beneficios que traería la firma del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos para los índices económicos y los productos de agroexportación, pero afirmó que el gobierno es consciente de la preocupación por los productos sensibles.

   “Habrán algunos productos sensibles que se verán afectados y como Estado debemos entrar en un programa de compensaciones, por eso, en las reuniones con los ministros, el Ministerio de Agricultura (Minag) hace un especial énfasis en que la agricultura peruana no es un tema económico sino social”, acotó.

   Manrique también se refirió a la huelga que anuncian los productores algodoneros para mañana afirmando que espera que el tema se solucione pronto.

   Dijo que hay que tener en cuenta que el pasado viernes se aprobó un decreto supremo que permite al Comité de Gestión para la comercialización del algodón disponer de un fondo de dos a tres millones de dólares para la compra de algodón de primera mano y ayudar a establecer los precios de venta a los textileros.

   (FIN) EBS/JPC


Publicado: 5/4/2005